Salazar afirma 300% de aumento de coca en Colombia; Petro replica desde Washington, EE. UU.

Compartir en redes sociales

Desde Washington, la congresista María Elvira Salazar, republicana de Estados Unidos, afirmó este 28 de octubre de 2025 que, bajo el gobierno de Gustavo Petro, las plantaciones ilícitas de coca habrían crecido un 300 por ciento. La cifra, que Salazar presentó en una declaración pública, fue categóricamente respondida por Petro como una “mentira inmensa” y respaldada con una serie de comparaciones históricas. La intervención de Salazar se difundió a través de redes desde la capital estadounidense y la réplica del presidente Petro se publicó en la misma plataforma, X, generando un nuevo choque público entre ambas figuras.

El intercambio, que se enmarca en el prolongado debate sobre la evolución de los cultivos ilícitos en Colombia, cobra nueva relevancia en este momento al reavivar la discusión sobre la estrategia antidrogas durante el gobierno de Petro. Salazar presentó además un marco de cifras históricas para sostener su posición: 111% de incremento en 2013, durante la Administración de Juan Manuel Santos; 42% en 2021, bajo Iván Duque; y un incremento acumulado de 12% entre 2023 y 2024, con el argumento de que el aumento actual forma parte de una tendencia que debe ser analizada con rigor.

El choque entre Salazar y Petro reaviva el debate antidrogas

«Usted ha sido un completo fracaso en la lucha contra la droga y el narcoterrorismo» – María Elvira Salazar, Congresista Republicana de EE. UU.

«Bajo su mando, los cultivos de coca se dispararon, los carteles mandan y la violencia se expande por todo el país» – María Elvira Salazar, Congresista Republicana de EE. UU.

«¿Y ahora viene a hablar de matemáticas? Hace dos días dijo que el peronismo ganó en Argentina. ¡Por favor!» – María Elvira Salazar, Congresista Republicana de EE. UU.

«Esto es una mentira inmensa» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

«¿Dónde habrá estudiado matemáticas la senadora norteamericana María Elvira Salazar?» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

La nota de contexto señala que este episodio forma parte de antecedentes de una larga discusión entre Salazar y Petro sobre la evolución de los cultivos de coca y las estrategias para contrarrestarlos. Además, se destaca que la publicación del presidente generó numerosas reacciones tanto en Colombia como en el exterior, evidenciando el impacto internacional de una conversación que trasciende fronteras en torno a la política antidrogas.

Créditos de la nota y de la imagen: crédito @MaElviraSalazar/X y Ovidio González/Presidencia. Nota asociada: la publicación del presidente generó un amplio coro de reacciones en la región y más allá, subrayando la relevancia internacional de la disputa y su efecto en la percepción de la estrategia antidrogas colombiana.

Sigue leyendo