San Gil, Santander: Alcalde apoya investigaciones para sancionar organizadores y veterinarios tras muerte de caballo

Compartir en redes sociales

El alcalde de San Gil, Edgar Orlando Pinzón, rechazó la muerte del caballo que desfiló en las fiestas municipales y anunció que respaldará investigaciones para sancionar a los organizadores y a los responsables de la atención veterinaria del evento. La administración local afirmó que no participó en la organización ni en la logística de la cabalgata, que fue organizada por un particular y que contaba con permisos para su realización. Pinzón añadió que, pese a no compartir ese tipo de celebraciones, la ciudad entregará toda la capacidad administrativa necesaria para que las autoridades competentes dispongan las sanciones correspondientes.

Durante las ferias y fiestas, la cabalgata, organizada por un particular, desató la indignación por la presunta negligencia hacia el animal, que habría desfilado pese a complicaciones de salud previas. Evidencias en videos difundidos en redes sociales muestran el momento del colapso del caballo. En paralelo, la Asamblea de Santander y el diputado Danovis Lozano llamaron a aplicar la Ley Ángel y pidieron a la Fiscalía General de la Nación que investigue a los responsables, mientras la administración local dijo que entregará los argumentos necesarios para sustentar las sanciones.

Indignación regional impulsa un debate sobre la regulación de cabalgatas y el uso de animales en fiestas

«Hacer claridad que la Administración no tiene absolutamente nada que ver con esta cabalgata, con la logística, con todo lo que ahí se realiza, porque nosotros no somos amigos de ello, pero quiero aclarar que sí vamos a estar dispuestos desde este momento a que todas nuestras capacidades. Todas las cuestiones administrativas que necesiten los entes encargados de estas investigaciones para sancionar a los responsables, vamos, con toda seguridad a entregarles los argumentos que allí se necesiten para que estos responsables sean debidamente sancionados», indicó Pinzón, alcalde de San Gil.

En el contexto regional, estas situaciones se inscriben en un patrón de incidentes en Santander durante ferias y fiestas, con críticas de ambientalistas sobre maltrato y descontrol en eventos con animales. El 16 de agosto de 2025 se reportó la muerte de otro caballo en Sabana de Torres; al día siguiente, 17 de agosto, Rayito, un caballo de Villanueva, colapsó durante una cabalgata, aunque pudo ser reanimado. El nombre de Rayito se mantiene entre los casos señalados por las autoridades. Este conjunto de hechos alimenta el debate sobre la necesidad de marcos regulatorios y posibles limitaciones para este tipo de celebraciones.

La cabalgata en San Gil fue organizada por un particular y la Administración local sostiene que no participó en su organización ni logística, aunque el evento contaba con permisos para su celebración. Con el respaldo de la Asamblea de Santander y de Lozano, las críticas se enmarcan en la discusión más amplia sobre la regulación de eventos con animales y sobre la efectividad de la Ley Ángel. Se espera que la Fiscalía General de la Nación actúe para investigar y que, en última instancia, las sanciones sean determinadas por las autoridades competentes, en tanto la sociedad exige mayor protección para los animales en el marco de las festividades tradicionales.

Sigue leyendo