San José del Guaviare: Bombardeo deja víctimas adolescentes; familia de Exenover Barbosa en Medicina Legal.

Compartir en redes sociales

En Guaviare, un bombardeo militar dejó víctimas entre jóvenes y provocó la llegada de la familia de Exenover Barbosa a las instalaciones de Medicina Legal, donde esperan confirmar identidades y esclarecer lo ocurrido mientras sostienen que Exenover no era guerrillero.

Según el padre de Exenover Barbosa, ofrecido a Blu Radio, la detención de su hijo por más de un año habría sido realizada por la guerrilla, en un marco de retención de jóvenes en la región durante un periodo prolongado. Entre las víctimas citadas se señalan menores de edad de 14, 15, 16 y 17 años, en una zona que ha estado marcada por el conflicto armado. La familia refuerza que Exenover no era combatiente y que sus circunstancias deben investigarse con rigor.

Los familiares permanecen en Medicina Legal a la espera de respuestas y, al mismo tiempo, sostienen que su hijo vivía en la región por motivos familiares y no como parte de ninguna estructura armada. El relato de la familia, recogido por Blu Radio, subraya la preocupación por el papel de la guerrilla y las dinámicas de control que, afirman, afectan a jóvenes de comunidades enteras.

La familia denuncia que Exenover no era combatiente y exige respuestas

Antecedentes: el conflicto armado en Colombia ha dejado en Guaviare la presencia de guerrillas y el uso de bombardeos que impactan a civiles, así como denuncias de reclutamiento forzado en zonas habitadas por comunidades. Por qué es noticia ahora: la muerte de Exenover Barbosa, la espera de la familia en Medicina Legal y la insistencia en que su hijo no era un combatiente han reavivado el debate sobre las acciones militares y la responsabilidad de los actores armados en la región. El padecimiento de los familiares y la exigencia de información por parte de la guerrilla y de las autoridades configuran un momento sensible para la comunidad local y para las familias afectadas por el conflicto.

Impacto: el dolor de la familia se entrelaza con cuestionamientos sobre los procedimientos militares y las responsabilidades de las guerrillas en Guaviare, generando presión pública para respuestas claras ante la muerte de jóvenes y la detención de otros a lo largo de los años. Este contexto se enmarca en un entorno informativo en el que Blu Radio ha difundido las declaraciones del padre de Exenover Barbosa y en el que agencias como AP, AFP (Raúl Arboleda), Colprensa e Infobae figuran entre los créditos de imagen y nota utilizados para ilustrar la cobertura.

«Sí sé que fue porque él por ahí tuvo un problema con la mujer. La mujer le echó a la guerrilla y la guerrilla, justamente, lo cogió castigado, a ir a pagar como una multa, como una vaina allá, un año» – Padre de Exenover Barbosa, declarado a Blu Radio

«No era guerrillero. A él lo llevaron allá para castigarlo, pero no guerrillero, porque él vivía aquí con nosotros, se había ido por allá a vivir, pero no era guerrillero» – Padre de Exenover Barbosa, declarado a Blu Radio

«Todos los que mataron, murieron fueron niños (…) los otros de 14, 15, 16, 17 años. Entonces, ¿qué hace una gente botando una bomba a una manada de niños? Obvio que armados, pero niños» – Padre de Exenover Barbosa, declarado a Blu Radio

«Allá él dijo: Las armas y los mandos son ellos. Lo que ellos digan, ellos son. Así que miran a un joven y lo miran como capacitado terciar un fusil y se lo llevan. Y allá ponerlo a que pelee contra… nadie ni contra quién» – Padre de Exenover Barbosa, declarado al medio

«Que si dijo el cuento cuando él (Gustavo Petro) estuvo, que no era presidente, criticaba los bombardeos, que no sé qué, que lo que hacía… Bueno, que un presidente y que el otro presidente y entró él y peor, porque qué de todas maneras también estuvo en eso» – Padre de Exenover Barbosa, declarado a Blu Radio

Esta cobertura es elaborada por La Veintitrés Manizales con base en la información difundida por Blu Radio y en reportes de la región. Las imágenes y notas que acompañan este artículo citan créditos de AP; AFP (Raúl Arboleda); Colprensa; Infobae como imagen ilustrativa, reforzando el marco informativo sobre el conflicto armado en Guaviare y sus consecuencias para las comunidades locales.

Sigue leyendo