Independiente Santa Fe ha iniciado la búsqueda de un nuevo entrenador tras la salida de Jorge Bava, con dos perfiles en la mesa, uno uruguayo y otro argentino, y con la posibilidad de que Pablo Peirano regrese al club. El equipo, que juega en Bogotá, Colombia, avanza en su evaluación tras la eliminación de la Copa Libertadores 2025 a manos de Deportes Iquique, y la directiva encabezada por el presidente Eduardo Méndez mantiene a Francisco López como encargado del banquillo en un marco de transición.
La tarea de definir el nuevo cuerpo técnico se desarrolla en un marco de análisis por parte de la dirección del club y con la lectura pública de analistas como Carlos Antonio Vélez, quien ha destacado las implicancias de los perfiles en consideración. En medio de ese proceso, se evalúa la disponibilidad de Pablo Peirano, quien ya conoció la casa de Santa Fe al dirigir al equipo entre octubre de 2023 y febrero de 2025, etapa en la que el club alcanzó una final y dejó un registro que ahora sirve de referencia para decisiones futuras. En lo deportivo, Santa Fe acumula un historial de 70 partidos bajo la conducción de Peirano, con 29 victorias, 20 empates y 21 derrotas, 84 goles a favor y 69 en contra. En la campaña de 2024, la fase regular bajo su mando contabilizó 43 encuentros, con 24 triunfos, 11 empates y 8 derrotas, marcando 54 goles a favor y 27 en contra. Estos números, junto a la experiencia previa de Peirano en Nacional de Uruguay y su rendimiento en otros mercados, alimentan el debate sobre su disponibilidad y su posible impacto si se decide su regreso.
Escenarios y próximos pasos
La directiva de Santa Fe mantiene dos perfiles de entrenador, uno de origen uruguayo y otro argentino, mientras el club valora si Peirano podría integrarse en una etapa de transición o convertirse en el eje de un proyecto a medio plazo para la Libertadores 2026. El análisis se sustenta en la necesidad de fortalecer el rendimiento en la Liga BetPlay y en la preparación estratégica para competencias internacionales futuras. En ese contexto, la evaluación personal y profesional de cada candidato, así como su historial en Colombia y en el exterior, forman parte de los criterios de decisión que pesan en la balanza que, según el propio Vélez, podría variar según la disponibilidad de Peirano.
«Uno es uruguayo y otro es argentino, uno es conocido en Colombia y el otro no; no voy a dar nombres, pero uno ya ha trabajado en Colombia y el otro ha tenido experiencias en el exterior» – Periodista caldense, Planeta Fútbol
«El presidente Méndez estaba más inclinado por uno, pero no sé si con el tema Peirano va a cambiar de opinión», señaló Vélez, sugiriendo que la disponibilidad de Peirano podría modificar el rumbo de la elección
Con la eliminación de la Libertadores 2025 como antecedente inmediato y Francisco López actuando como interino, Santa Fe busca consolidar un proyecto robusto para Libertadores 2026 y, al mismo tiempo, mejorar su rendimiento en la liga local. La decisión sobre el nuevo cuerpo técnico definirá no solo la continuidad del proyecto deportivo sino también la respuesta de la afición y de la propia dirigencia ante los retos del calendario próximo.
















