Santa Marta acoge la IV Cumbre Celac-UE del 9 al 10 de noviembre de 2025

Compartir en redes sociales

La IV Cumbre Celac-UE se realizará en Santa Marta (Colombia) del 9 al 10 de noviembre de 2025, con la presencia de doce jefes de Estado y veintitrés cancilleres, y se centrará en la adopción de decisiones y proyectos para adelantar una triple transición en energía, digital y ambiental. El encuentro contará con la participación del presidente Gustavo Petro, del primer ministro de los Países Bajos, Dick Schoof, y del primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, junto a vicepresidentes del Reino de Bélgica, Haití, Eslovenia, Gran Ducado de Luxemburgo, Cuba y de la Comisión Europea, además de diecisiete jefes de delegación y representantes de veintiuna organizaciones internacionales. El programa prevé también reuniones bilaterales y paralelas y la firma del Pacto Birregional de Cuidados Celac-UE, todo ello en Santa Marta, con sede en el Centro de Convenciones Santamar y en el Hotel Estelar (Santa Marta), además del Foro Empresarial ALC-UE que se desarrollará entre el 9 y el 10 de noviembre.

Las jornadas arrancarán el 9 de noviembre a las 7:00 p. m. con la llegada de los ministros de Relaciones Exteriores y continuarán el 10 de noviembre cuando lleguen a las 8:00 a. m. los jefes de Estado y de Gobierno. El protocolo prevé actos de bienvenida, la foto oficial y la instalación de la agenda, en un marco que congrega a doce jefes de Estado, seis vicepresidentes, veintitrés cancilleres, diecisiete jefes de delegación y representantes de veintiuna organizaciones internacionales. Entre las actividades destacan las reuniones bilaterales y paralelas, la firma del Pacto Birregional de Cuidados Celac-UE, el Foro Empresarial ALC-UE y el Encuentro Caricom–Unión Europea, previsto para el Hotel Estelar durante esos días.

La cumbre busca convertir compromisos en acciones y fortalecer la cooperación birregional

Antecedentes y contexto señalan que la cumbre persigue fortalecer la cooperación birregional y definir estrategias conjuntas en áreas clave como energía, salud y digitalización, con la visión de transformar los compromisos políticos en acciones concretas y fomentar la sostenibilidad e la innovación tecnológica para apoyar proyectos priorizados en el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. En esa línea, se presentará la Plataforma País para la Inversión y el Desarrollo Sostenible en Colombia y el Estand de Política Criminal del Ministerio de Justicia y del Derecho, así como la exposición Bosque de la Memoria en el Hotel Estelar. También figura el acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional por la exterminio de Unión Patrónica, programado para las 6:30 p. m. del 9 de noviembre, y la posibilidad de firma y/o negociación del Pacto Birregional de Cuidados Celac-UE sujeto a acuerdo.

«Se trata de una estrategia que busca garantizar un futuro sostenible para América Latina y el Caribe, y en el caso colombiano movilizar recursos de cooperación internacional, la banca multilateral e inversión privada para apoyar proyectos priorizados en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’», detalló la Presidencia

En definitiva, la IV Cumbre Celac-UE en Santa Marta se perfila como un hito para fortalecer el multilateralismo y convertir la agenda birregional en proyectos concretos, con miras a movilizar recursos de cooperación internacional, banca multilateral e inversión privada para impulsar los planes de desarrollo regional y concretar, entre otras iniciativas, la firma del Pacto Birregional de Cuidados Celac-UE sujeto a acuerdo.

Sigue leyendo