Santa Marta, Colombia, acoge la IV Cumbre CELAC-UE, copresidida por Petro y Costa, 9-10 noviembre.

Compartir en redes sociales

En Santa Marta, Colombia, se celebrará la IV Cumbre CELAC-UE los días 9 y 10 de noviembre de 2025, con la copresidencia del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y del presidente del Consejo Europeo, António Costa. Este encuentro reunirá a líderes y altos funcionarios de más de cuarenta países, con la presencia de jefes de Estado, vicepresidentes y ministros, para impulsar una agenda destinada a convertir compromisos políticos en acciones concretas, con especial énfasis en sostenibilidad e innovación tecnológica.

La cumbre contará con la participación de 33 países de Celac y 27 de la UE, y se realizará en un entorno en el que la presencia de jefes de Estado, vicepresidentes, ministros y jefes de delegación de más de cuarenta naciones resalta la magnitud del evento. La agenda priorizará la transformación de compromisos en acciones, fomentando la consolidación de alianzas estratégicas y avances en una triple transición: energética, digital y ambiental; el objetivo es fortalecer la cooperación CELAC-UE y promover una mayor integración entre América Latina, el Caribe y Europa. Todo ello se enmarca en un contexto regional con tensiones derivadas del despliegue naval estadounidense en el Caribe y del hundimiento de embarcaciones vinculadas al narcotráfico, hechos que han dejado más de setenta muertos.

Presencias y marco institucional

Entre las organizaciones y representantes internacionales presentes se cuentan CAF (Sergio Diaz-Granados), SELA (Lesly David), AEC (Noemí Espinoza Madrid); ONU (Mireia Villar Forner; Miroslav Jenča); BEI (Nadia Calviño); Andrés Allamand; CEPAL (Luis F. Yáñez); ParlaSur (Gabriel Mato; Daniel Caggiani); Parlasur y otros; Caricom, CAN, BID, OEA, OPS/OMS, OCDE, IILA, Banco de Desarrollo del Caribe, PNUD y Proyecto Mesoamérica.

En la representación ministerial y de alto nivel, figuran Alemania (Johann Wadephul); Brasil (Mauro Vieira); Francia (Jean-Noel Barrot); México (Juan Ramón de la Fuente Ramírez); Cuba (Bruno Eduardo Rodríguez Parrilla); Costa Rica (Arnoldo André Tinoco); Chile (Albert van Klaveren); Uruguay (Mario Lubetkin); Suecia (Jessica Rosencrantz); Perú (Hugo Claudio de Zela); Haití (Smith Augustin; Jean-Victor Harvel Jean-Baptiste); Belice (Francis Fonseca); Barbados (Kerrie D. Symmonds); Países Bajos (Dich Schoof); Trinidad y Tobago (Wilfred Nicholas Morris); Honduras (Gerardo Torres Zelaya); Hungría (Anna Zsófia Villegas Vitézy); entre otros designados a nivel ministerial.

«No hay declaraciones textuales disponibles al cierre de esta edición.» — Fuente informativa

Desde la redacción de La Veintitrés Manizales seguimos la cobertura desde la ciudad de Santa Marta para aportar una visión local de un encuentro de alcance regional e internacional, atento a los movimientos que puedan traducirse en oportunidades de inversión, cooperación en energía limpia, innovación tecnológica y desarrollo de capacidades para la investigación y la innovación en la región.

Sigue leyendo