En Santa Marta, durante la IV Cumbre Celac-UE celebrada del 7 al 10 de noviembre de 2025, la organización civil Raza e Igualdad denunció una presunta vulneración de la libertad de expresión tras el desmonte de una valla publicitaria instalada a las afueras del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, una de las principales vías de acceso a la ciudad. La valla contenía un mensaje sobre Cuba, Nicaragua y Venezuela y fue retirada menos de 24 horas después de su instalación por orden de la Alcaldía de Santa Marta, bajo el argumento de directrices que prohíben mensajes de contenido político durante la cumbre.
La valla tenía un carácter humanitario para visibilizar la situación de personas encarceladas por motivos políticos en Cuba, Nicaragua y Venezuela. En su diseño aparecía la frase citada y la imagen de un hombre tras las rejas, junto a las banderas de esos países, un recurso que, según la organización, busca llamar la atención sobre las violaciones de derechos humanos en la región durante un evento de corte internacional.
Las cifras que cita Raza e Igualdad para respaldar su defensa son 749 personas presas políticas en Cuba, según Justicia 11J; 77 en Nicaragua, según el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas; y 875 en Venezuela, según Foro Penal. Estos datos contextualizan la denuncia de la organización en un marco en el que, afirman, las libertades civiles están en deterioro en los tres países adyacentes a la región andina y caribeña.
«Cada persona encarcelada por defender los derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela representa una promesa incumplida de la democracia. ¿Hasta cuándo?» – Texto de la valla (crédito @raceandequality/X)
Raza e Igualdad añadió que «no se trataba de un mensaje partidista, sino de una manifestación legítima en defensa de los derechos humanos» y advirtió que la medida «limita la posibilidad de denunciar las violaciones a los derechos humanos en un escenario que debería promover el diálogo democrático y la cooperación entre regiones», además de señalar que «(…) para que se denuncien las violaciones a los derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela, y para que se garantice el restablecimiento de la democracia en estos países» queda dificultada por la retirada de la valla.
Contexto regional y reacción institucional
La IV Cumbre Celac-UE, que se desarrolló entre el 7 y el 10 de noviembre de 2025, aborda temas como transición energética, digital y ambiental, equidad de género y seguridad alimentaria, además de promover una cooperación birregional. Raza e Igualdad sostiene que, si bien la cumbre discute cuestiones democráticas, Cuba, Nicaragua y Venezuela enfrentan restricciones a libertades civiles y persecución a activistas, periodistas y opositores. El Parlamento Europeo ha condenado el debilitamiento democrático en esos tres países y enfatiza la cooperación birregional basada en derechos humanos, institucionalidad y Estado de Derecho.
La valla, según la organización, mostró la frase citada y la imagen de un hombre tras las rejas, junto a las banderas de Cuba, Nicaragua y Venezuela, y la cobertura de este hecho se vincula con la resolución del Parlamento Europeo sobre América Latina y el Caribe, que defiende el restablecimiento democrático en la región.
Este episodio sitúa un foco de atención en la tensión entre las normas de seguridad para eventos internacionales y la libertad de expresión cuando se denuncian violaciones de derechos humanos en naciones vecinas, un tema que continuará siendo objeto de seguimiento por parte de Raza e Igualdad y de otros actores defensores de los derechos humanos en la región.
















