Santiago Botero cuestiona consulta del Pacto Histórico y respaldo a De la Espriella en X

Compartir en redes sociales

El periodista y precandidato presidencial Santiago Botero, figura destacada del Pacto Histórico, lanzó una crítica irónica a la consulta interna del pacto y al respaldo ciudadano a Abelardo de la Espriella mediante un video publicado en la red social X, acompañada de un comentario, en un momento en que la consulta definía al candidato presidencial y el orden de las listas con una participación que superó los dos millones de votos.

La publicación en X de Botero incluye créditos a las cuentas @santiago.botero y @DELAESPRIELLAE, y el material mostraba un punto de recolección de firmas para Abelardo de la Espriella sin presencia de personas, detalle que añadió un elemento visual a una conversación ya encendida en redes sobre la legitimidad del proceso y el respaldo ciudadano a quien figura como precandidato presidencial.

Botero lanza ironía en medio de la definición de candidaturas y respaldos

Antecedentes: el 26 de octubre se llevó a cabo la consulta interna del Pacto Histórico para elegir al candidato presidencial que enfrentará la próxima contienda de marzo dentro del frente amplio; al mismo tiempo se determinó el orden de los aspirantes a las listas al Senado y la Cámara. En ese contexto, Botero utilizó sus redes para cuestionar con sarcasmo cómo se percibía ese proceso, generando debate entre simpatizantes y críticos sobre la legitimidad y el apoyo a De la Espriella.

«Esas filas para firmar por De la Espriella están más bravas que las de la consulta del Pacto Histórico» – Santiago Botero, precandidato presidencial

«Tengan cuidado que esas filas para firmar por @DELAESPRIELLAE están más bravas que las de la consulta del @PactoHistorico» – Santiago Botero, precandidato presidencial

Este episodio ha ampliado la conversación pública sobre si el respaldo y la participación lograda en la consulta interna se traducen en legitimidad para los precandidatos, y qué papel juegan las dinámicas en redes sociales para moldear la percepción entre los simpatizantes y la oposición dentro de un proceso que sigue en desarrollo.

Sigue leyendo