Se registra sismo en Colombia el 21 de noviembre, en Los Santos, Santander

Compartir en redes sociales

Temblor breve se sintió en Santander; autoridades piden registro de experiencias

Un episodio sísmico de magnitud 3,6 se reportó a las 23:07 del 21 de noviembre y fue percibido de forma superficial en la zona de Los Santos, perteneciente al departamento de Santander, de acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano.

Las autoridades invitan a la ciudadanía a reportar las sensaciones experimentadas a través del portal https://sismosentido.sgc.gov.co para consolidar un registro ciudadano del evento y apoyar el monitoreo continuo.

El Servicio Geológico Colombiano indica que Colombia presenta una actividad sísmica recurrente debido a la interacción entre las placas Nazca, Sudamérica y Caribe, lo que genera movimientos en diversas regiones del país.

Se estima un promedio de 2.500 sismos mensuales a nivel nacional, aproximadamente 80 diarios, aunque la mayor parte de estos movimientos no llega a ser percibida por la población.

Las zonas con mayor actividad se ubican a lo largo de las costas del Pacífico y del Caribe y en las áreas cercanas a las cordilleras del país.

Ante cualquier temblor, las autoridades recomiendan conservar la calma y estar preparados, conociendo las medidas de seguridad que correspondan al lugar donde se reside.

«Este movimiento se originó a baja profundidad y, por lo general, no se esperan daños estructurales significativos» – Servicio Geológico Colombiano

Datos clave

  • Magnitud: 3,6
  • Ubicación: Los Santos, Santander
  • Hora y fecha: 23:07, 21 de noviembre
  • Fuente oficial: Servicio Geológico Colombiano
  • Informe ciudadano: https://sismosentido.sgc.gov.co

Nota: Las cifras sobre frecuencia sísmica proceden de estimaciones del Servicio Geológico Colombiano y pueden presentar variaciones entre periodos analizados.

Orientaciones oficiales ante eventos sísmicos

  • Durante el temblor: adopta una posición de protección, búscate refugio bajo estructuras sólidas y evita acercarte a fachadas o objetos que caigan.
  • Después del temblor: verifica tu entorno, evacúa solo si es seguro y sigue las indicaciones de las autoridades locales.
  • Medidas preventivas: prepara un plan familiar y un kit básico de emergencia con documentos, agua y alimentos no perecederos.

Sigue leyendo