Se revela otro episodio que involucraría a un general por nexos con grupos disidentes

Compartir en redes sociales

JEP estudia al general Huertas por presuntos vínculos con disidencias de las Farc y caso de falsos positivos en Antioquia

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) analizó la situación del general Juan Miguel Huertas por posibles vínculos con grupos disidentes de la Farc, señalados bajo el alias Calarcá, según documentos y testimonios difundidos en las últimas horas. En paralelo, la instancia revisa su eventual participación en un hecho de naturaleza criminal ocurrido en Antioquia entre 2002 y 2003.

Un reporte elaborado por Noticias Caracol recoge declaraciones y archivos que, según la publicación, señalan contactos no regulares con estructuras vinculadas a esas disidencias. El mando militar involucrado rechazó la veracidad de ese material, indicando que no ha sido verificado.

«La información presentada no ha sido verificada», – Vocero de la JEP

A la fecha, la autoridad judicial de paz mantiene la investigación y evalúa si existen hechos que comprometan al general Huertas en relación con el caso de falsos positivos reportado en la región de Antioquia durante los años mencionados.

Entre las evidencias que se han citado se encuentran documentos atribuidos a un ordenador que, según los informantes, podrían vincular al general con las disidencias mencionadas. Las autoridades reiteran que el material debe pasar por procesos de verificación independientes para confirmar su alcance y validez.

  • Qué: revisión de un oficial de alto rango por posibles nexos con disidencias de las Farc y por participación en un caso de falsos positivos.
  • Quién: general Juan Miguel Huertas, y fuentes institucionales relacionadas con la JEP y la defensa.
  • Cuándo: hechos ocurridos y evaluaciones recientes vinculadas a un periodo entre 2002 y 2003 (caso en Antioquia).
  • Dónde: Antioquia (contexto del supuesto evento) y escenarios institucionales vinculados a la JEP.
  • Cómo: a partir de pruebas descritas como extraídas de un equipo informático y de testimonios citados en un despacho periodístico.

Notas aclaratorias: la información presentada corresponde a comunicaciones oficiales y a publicaciones periodísticas que señalan la necesidad de verificación independiente de las evidencias citadas.

Sigue leyendo