Instituciones educativas compartieron aprendizajes y retos para fortalecer la permanencia escolar de estudiantes en extraedad.
-.-.
La Unidad de Cobertura de la Secretaría de Educación de Manizales lideró un espacio de intercambio de experiencias entre las instituciones educativas Santo Domingo Savio, Malabar y La Asunción, que este año implementaron modelos flexibles, junto a la Institución Educativa Miguel Antonio Caro, con más trayectoria en este proceso.
El encuentro buscó consolidar una comunidad de aprendizaje para fortalecer estrategias como la aceleración del aprendizaje y las nivelaciones de grados, con el fin de garantizar la permanencia de estudiantes en edades atípicas y su avance dentro del sistema educativo.
Durante la jornada, las instituciones participantes compartieron aprendizajes, desafíos y recomendaciones sobre la implementación de los modelos flexibles. Estos programas han permitido atender a niños, niñas y jóvenes en extraedad, asegurando que permanezcan en el sistema y que progresen de manera significativa en sus procesos académicos y personales.
La rectora de la Institución Educativa Santo Domingo Savio, Alexandra Milena Castro Muñoz, señaló que “el día de hoy nos encontramos reunidos aquí en este momento el colegio Santo Domingo Savio, el colegio La Asunción y el colegio Malabar y como invitado especial el colegio Miguel Antonio Caro. La intención principal de este encuentro es iniciar una comunidad de aprendizaje donde nos formemos desde la experiencia que hemos tenido en modelos flexibles este año, aceleración del aprendizaje, caminar uno que son nivelación de los grados sexto y séptimo y caminar dos la nivelación de los grados octavo y noveno. El día hoy Santo Domingo está liderando el proceso de formación…”.
Durante la actividad también se realizó una reflexión sensorial sobre la flexibilidad y adaptabilidad docente en los programas. Además, se discutieron los avances logrados en los primeros meses de implementación, junto con los desafíos relacionados con la convivencia y el cumplimiento de la norma.
El docente de la Institución Educativa Malabar, Jorge Luis Arias Ospina, destacó que “es importantísimo mediante la experiencia poder identificar cuáles son las falencias más grandes en otras instituciones y los logros alcanzados. Es allí donde podemos adaptar muchos contextos que probablemente no los adaptábamos en el plano institucional. Y del mismo modo, las experiencias abren todas las puertas para poder definir cuáles son las rutas más adecuadas para lograr a cada uno de nuestros chicos y estudiantes en dicho programa”.
Actualmente, las instituciones educativas de Manizales que implementan modelos flexibles son: Adolfo Hoyos Ocampo, Andrés Bello, Escuela Normal Superior de Manizales, Fe y Alegría La Paz, INEM Baldomero Sanín Cano, La Asunción, Malabar, Mariscal Sucre, Miguel Antonio Caro y Santo Domingo Savio.
Con estos espacios de articulación, la ciudad fortalece el acceso, la permanencia y la calidad educativa, especialmente para los estudiantes que requieren alternativas de aprendizaje adaptadas a sus necesidades.