En la sesión fueron destacados los proyectos: Intercambiador Vial de Los Cedros, Bulevar de la 19, Estadio Palogrande y otros escenarios deportivos y el Bulevar de La Enea. Varios concejales cuestionaron el informe y otros lo reconocieron.
En sesión ante el Concejo Municipal de Manizales, la Secretaría de Infraestructura de Manizales presentó detalles de la gestión del 2024, fueron destacadas las obras de infraestructura clave que marcan el futuro de la ciudad.
Durante su intervención, la secretaria de Infraestructura, Claudia Marcela Cardona Mejía, hizo un repaso de los proyectos de infraestructura más significativos para Manizales, entre los que se incluyen el Intercambiador Vial de Los Cedros, el Bulevar de la 19, los escenarios deportivos como el Estadio Palogrande y el Bulevar de La Enea, entre otros. Son proyectos importantes para la movilidad y, para el desarrollo urbano y social de la ciudad.
“La Administración Municipal está concentrada en finalizar estas obras que ya están en marcha, y que representan un paso fundamental para el bienestar de nuestros ciudadanos. Este año, nuestra prioridad es terminar lo que ya hemos empezado para garantizar que estas obras beneficien a la comunidad de inmediato”, afirmó Cardona Mejía.
Durante el informe, la secretaria Claudia Marcela Cardona Mejía destacó una inversión superior a los $165.000 millones en proyectos estratégicos como la restauración del colegio Juan XXIII, el Parque RecreoDeportivo San José (con una inversión de $22.500 millones), el Parque Metropolitano Centro Sur ($7.414 millones), y obras en el Estadio Palogrande, entre otros.
También se informó que se ha logrado el mantenimiento de más de 200 kilómetros de vías rurales con el apoyo del Comité de Cafeteros y la contratación de 39 camineros para labores de rocería y mantenimiento.
Reconocimientos y cuestionamientos
El concejal Yhon Edward Orozco valoró positivamente el informe, destacando que, “más allá de las cifras, hay una visión clara de ciudad que se empieza a materializar con obras que transforman vidas”. Aplaudió los esfuerzos de la Secretaría por avanzar en la infraestructura con sentido social y subrayó la importancia de priorizar los proyectos que impactan directamente en el bienestar de las comunidades.
El concejal Andrés Morales fue enfático en cuestionar el informe presentado por la Secretaría de Infraestructura, al que calificó como incoherente y carente de respuestas claras. Morales advirtió sobre una posible “pandemia de inejecución presupuestal”, al evidenciar que de los más de 97 mil millones asignados en 2024, casi la mitad no ha sido ejecutada. Frente a la proyección de un presupuesto aún mayor para 2025, se preguntó si la Secretaría cuenta con el personal técnico y administrativo idóneo para asumir ese reto o si simplemente se está pensando en vigencias futuras como salida fácil.
El concejal también puso la lupa sobre el subprograma de vivienda, pidiendo explicaciones sobre las licencias de construcción y sugiriendo que algunos resultados presentados podrían ser logros de anteriores administraciones. Cuestionó además la falta de transparencia en obras como el estadio y exigió claridad en temas de malla vial, cronogramas, licenciamientos y responsables. Finalmente, Morales cerró pidiendo coherencia entre lo que se informa y lo que realmente se ejecuta, exigiendo respuestas concretas y responsabilidad con los recursos públicos.