La Secretaría de Medio Ambiente de Manizales completó la intervención de más de 60 parques en 2024, y mantiene el ritmo durante 2025 con la restauración de 16 espacios adicionales, mejorando la calidad de los entornos de juego para niños y fortaleciendo la cohesión comunitaria en la ciudad.
Intervenciones durante 2024
Se intervinieron 51 espacios urbanos y rurales, incluyendo 278 reparaciones en estructuras de juego, elementos metálicos, pintura, bancas y zonas duras.
La secretaria Jessica Silvana Quiroz Hernández destacó el alcance integral de las obras, que incluyeron diseños ornamentales y siembras de especies vegetales para embellecer el entorno.
Barrios y veredas beneficiados (2024)

Se revitalizaron parques en sectores urbanos como Peralonso, Pio X, La Camelia, El Campín, Colegio Maltería, Barrios Unidos, San Fernando, La Asunción, Los Cedros, Holanda, y El Gorrión, entre otros.
En zonas rurales, se recuperaron parques en Villa Luz, Yarumales, Minuto de Dios, Villa Fundemos, Enea–La Piedra, Enea–Florida Blanca, Vargas Villa y Enea–Glorieta.
Avance en 2025
Hasta la fecha, se han intervenido 16 nuevos parques en 2025, con trabajos de mantenimiento, pintura y restauración en barrios urbanos como Palermo, La Cumbre, Faneón, Villa Carmenza, Campo Amor y nuevamente en Maltería.
Además, se prioriza la atención en comunidades rurales de veredas como El Rosario, La Violeta, Java, Bajo Tablazo, Kilómetro 41, La Aurora, Guacas y El Desquite.

Importancia de los parques infantiles
Estos espacios son fundamentales para el desarrollo físico, emocional y social de los niños: fortalecen habilidades motoras, creatividad y valores como empatía, cooperación y respeto.
La restauración garantiza entornos seguros y atractivos, impulsando el bienestar infantil y la integración comunitaria.