Secretaría de Planeación finalizó acompañamiento a los municipios para apoyar sus capacidades

Compartir en redes sociales

La Secretaría de Planeación del departamento de Caldas, a través de su Unidad de Descentralización, finalizó el proceso de acompañamiento técnico a los 27 municipios, el cual tuvo como objetivo fortalecer sus capacidades en materia de sostenibilidad fiscal y financiera.

Durante el segundo semestre de 2024 y lo corrido de 2025 se realizaron 238 asistencias técnicas dirigidas tanto a los municipios como a seis resguardos indígenas, en el marco del seguimiento al indicador de viabilidad financiera establecido por la Ley 617 de 2000. Esta estrategia permitió brindar asesoría directa a las administraciones locales en temas relacionados con el cumplimiento de los límites de gasto, el análisis de indicadores financieros y la revisión de estructuras presupuestales, elementos clave para asegurar una gestión fiscal responsable y sostenible.

“Desde la Unidad de Descentralización de la Secretaría de Planeación de Caldas venimos trabajando de manera cercana con los municipios del departamento, fortaleciendo su sostenibilidad financiera y administrativa. En estos acompañamientos revisamos, junto con los equipos municipales, los ingresos, los gastos de funcionamiento y el cumplimiento de los límites de la Ley, con el fin de fortalecer la salud financiera de cada entidad territorial”, afirmó Sandra Rodríguez Jaimes, jefe de la Unidad de Descentralización.

El recorrido por el territorio también facilitó espacios de diálogo técnico para la identificación de riesgos financieros, oportunidades de mejora y buenas prácticas, contribuyendo a que los municipios cuenten con herramientas para una planeación más eficiente y alineada con los marcos normativos vigentes.

“Este acompañamiento de la Secretaría de Planeación Departamental ha sido muy valioso para nuestro municipio. Agradecemos a Carlos Anderson García y a todo su equipo por el compromiso y la orientación brindada, siempre enfocados en cuidar las finanzas de Aranzazu y en promover una adecuada planificación de la inversión y el gasto de funcionamiento en los distintos programas y procesos de la administración. Seguiremos trabajando de manera articulada y acatando sus recomendaciones para avanzar hacia un desarrollo integral y sostenible”, añadió Sebastián Merchán, alcalde de Aranzazu.

Actualmente, la Secretaría de Planeación se encuentra a la espera de los resultados oficiales que emitirá el Departamento Nacional de Planeación (DNP), los cuales permitirán conciliar la información revisada en territorio y obtener los indicadores definitivos de viabilidad financiera para la vigencia 2024.

Gracias a este trabajo conjunto, la mayoría de los municipios de Caldas muestran hoy un mejor comportamiento en sus indicadores preliminares frente a la vigencia anterior, avanzando hacia una gestión más sólida, eficiente y responsable de sus recursos públicos.

“La articulación institucional y el acompañamiento cercano a nuestros municipios es un compromiso que mantenemos desde la Unidad de Descentralización. Seguiremos promoviendo estos ejercicios técnicos, construyendo un departamento más cercano, más sostenible y con mejores oportunidades para todos”, concluyó la jefe de la Unidad de Descentralización de Caldas.

Sigue leyendo