La enfermedad viral afecta principalmente a menores de 5 años, y las autoridades recomiendan reforzar las medidas de higiene para prevenir la propagación.
-.-
La Secretaría de Salud informó que los contagios se han presentado con mayor frecuencia en menores que asisten a guarderías y hogares infantiles. El síndrome es altamente contagioso y se transmite con facilidad de niño a niño.
Entre los principales síntomas están fiebre, malestar general, pérdida de apetito y la aparición de lesiones en manos, pies y boca. Ante la identificación de estos signos, padres, cuidadores y docentes deben llevar de inmediato a los menores al médico para confirmar el diagnóstico y evitar complicaciones.
La coordinadora de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, Gloria Lucía Pava, señaló que la detección temprana y la prevención son determinantes. “Invitamos a la comunidad a estar atenta a los síntomas y actuar oportunamente. La prevención y el cuidado colectivo son claves para proteger la salud de los niños”, indicó.
Las recomendaciones incluyen reforzar el lavado frecuente de manos, intensificar la limpieza en jardines infantiles y mantener medidas de higiene incluso después de la recuperación del menor. Aunque la enfermedad suele mejorar en una semana, los virus que la causan pueden permanecer en el organismo varias semanas y seguir transmitiéndose.