Secretaría de Salud de Manizales insiste en la atención a síntomas tempranos de lepra, pese a bajos registros

Compartir en redes sociales

La entidad invita a la ciudadanía a estar atenta a señales como manchas en la piel y pérdida de sensibilidad, para garantizar un diagnóstico oportuno y acceso al tratamiento gratuito.

La Secretaría de Salud de Manizales informó que, aunque los casos de lepra en la ciudad son poco frecuentes, la detección temprana es fundamental para asegurar la cura completa de la enfermedad y evitar secuelas. El llamado se centra en la identificación de síntomas de alerta que requieren consulta médica inmediata.

Entre las principales señales que pueden indicar la presencia de lepra están la aparición de manchas en la piel, claras o rojizas, que no cicatrizan con el tiempo, así como la pérdida o disminución de la sensibilidad en esas zonas. También pueden presentarse entumecimiento, hormigueo en extremidades y debilidad muscular que dificulta actividades cotidianas.

La entidad resaltó que otras manifestaciones incluyen heridas o lesiones que no sanan, resequedad o pérdida de vello en áreas afectadas, cambios en la sudoración, así como alteraciones en nariz, mucosas u ojos. Estos signos, de persistir, deben ser evaluados por personal de salud.

De acuerdo con la Secretaría, el tratamiento contra la lepra es completamente gratuito, seguro y eficaz, siempre que se realice un diagnóstico temprano. Esto evita complicaciones como daño nervioso, deformidades o pérdida sensorial, que pueden convertirse en secuelas irreversibles si no se actúa a tiempo.

La entidad subrayó la importancia de que la población consulte a su EPS o médico de confianza tan pronto como se identifiquen cambios inusuales en la piel o la sensibilidad corporal. Una explicación clara de los síntomas al profesional de salud facilita el proceso de diagnóstico y el inicio del tratamiento.

El programa de atención en Manizales busca garantizar que todas las personas afectadas tengan acceso a un tratamiento integral. El compromiso, según la Secretaría de Salud, es orientar y acompañar a los pacientes desde la detección hasta la recuperación.

La institución insistió en que la información y la atención oportuna son las herramientas más efectivas para proteger la salud de la comunidad. Por ello reiteró su llamado a no ignorar los signos de alarma y acudir de inmediato a los servicios médicos para descartar o confirmar la enfermedad.

Sigue leyendo