Secretario de Gobierno de Caldas descarta presencia del ELN tras aparición de banderas en Marmato y Supía

Compartir en redes sociales

Jorge Andrés Gómez Escudero explicó que se trataría de una estrategia de extorsión carcelaria y no de presencia armada en la zona.

El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, se refirió a la aparición de dos banderas alusivas al ELN en sectores de Marmato y en límites con Supía.

«Con inteligencia tanto de Ejército como de Policía estuvimos analizando la situación y se descarta una presencia de este grupo en la zona. Lo que creemos es que se trata de una oleada de extorsiones carcelarias haciéndose pasar por ese grupo. Esto tendría relación con la captura de un disidente de las FARC en ese municipio, quien no estaba delinquiendo en Caldas sino que, al parecer, se resguardaba de operativos nacionales en su contra«, señaló.

El funcionario explicó que este tipo de situaciones ya se han registrado en otras zonas del departamento, como el oriente, el centro sur y, recientemente, en Anserma. Añadió que las llamadas extorsivas provienen de centros penitenciarios como la cárcel de Cómbita (Boyacá) y la de La Dorada (Caldas).

«Con el GAULA se han establecido acciones y vamos a reforzar la presencia del Ejército y de la Policía con un grupo especial como el GOES, además de adelantar labores preventivas en Marmato y en el alto occidente. Queremos que la gente no caiga en esas llamadas extorsivas y que sepa cómo actuar frente a una extorsión carcelaria«, precisó Gómez Escudero.

El secretario recomendó a la ciudadanía colgar inmediatamente la llamada, bloquear el número y, en caso de temor, comunicarse con las líneas del GAULA de la Policía o del Ejército para recibir orientación. También pidió estar atentos al “falso servicio”, otra modalidad de extorsión que se ha detectado en el departamento.

Finalmente, recordó que esta tarde se llevará a cabo un Consejo de Seguridad, presidido por el gobernador de Caldas, para analizar la situación y definir nuevas medidas con los organismos de seguridad.

Sigue leyendo