El secuestro del hijo del cantautor Giovanny Ayala, Miguel Ayala, y de su mánager Nicolás Pantoja, ocurrido en la vía Panamericana, tramo entre Popayán y el aeropuerto de Palmira, en el Cauca, específicamente en el sector La Venta, Cajibío, y que habría sido desviado hacia la zona del lago El Bolsón, ha generado reacciones de figuras políticas ante el incremento de crímenes en 2025.
En medio de un contexto de violencia que también ha marcado a la región, la noticia se inscribe en un patrón de aumentos de secuestros y hostigamientos en la Vía Panamericana. Entre quienes se han pronunciado figuran Miguel Ayala y Nicolás Pantoja como víctimas directas del hecho, así como Wilson Ruiz, exministro de Justicia; Claudia López, precandidata presidencial y excongresista; Sergio Fajardo, precandidato presidencial; y Felipe Córdoba, otro precandidato presidencial. Las comunicaciones sobre el caso señalan que los dos fueron abordados en la vía y desviados hacia la zona del lago El Bolsón, en un episodio que reitera la vulnerabilidad de esa arteria entre Popayán y Palmira y la persistencia de tensiones en Cajibío y el Cauca, mientras persisten los hostigamientos en Silvia, Corinto y Piendamó y se reportan incidentes en Jambaló con 7 policías y 1 civil herido, según los datos citados por Fajardo; las declaraciones públicas se han difundido principalmente a través de redes sociales y la plataforma X.
Subtítulo
Reacciones políticas ante el incremento de la violencia y la necesidad de unidad nacional frente al secuestro en el Cauca y el Valle del Cauca.
«Lamentable y alarmante. El secuestro del hijo y del mánager de Giovanny Ayala en el Cauca muestra un país atrapado por la violencia. Los secuestros han aumentado más del 57% en 2025. Colombia no puede seguir así. Es momento de unirnos contra el crimen y las estructuras que lo sostienen. Recuperemos el rumbo» – Wilson Ruiz, exministro de Justicia
«Ni alias Mordisco ni nadie puede venir a amenazarnos impunemente. A toda la gente en Cauca atormentada por ese criminal, a Giovanny Ayala y su familia, mi solidaridad. A nuestra Fuerza Pública total apoyo para que prepare un operativo certero para someter a Mordisco y su banda» – Claudia López, precandidata presidencial; excongresista
«El horror en el Cauca y en el Valle del Cauca no cesa. Hoy es Jambaló, con 7 policías y 1 civil herido por ataques de disidencias. Al mismo tiempo, hubo hostigamientos en Silvia, Corinto y Piendamó. En la Vía Panamericana secuestraron al hijo de Giovanny Ayala ¿Hasta cuándo esta penosa realidad de orden público en Colombia? La “PAZ TOTAL” se convirtió en CAOS TOTAL y eso se traduce en terror diario en muchos territorios del país. Cuidemos el Cauca. Así lo haremos con nuestro #PlanGuardián» – Sergio Fajardo, precandidato presidencial
#Urgente Exigimos la liberación inmediata del hijo del cantautor @giovannyayalaof y de todas las personas que hoy permanecen secuestradas en Colombia. No podemos permitir que nuestro país retroceda a épocas marcadas por el secuestro y el terrorismo. Este gobierno mentiroso de @petrogustavo nunca defendió a sus ciudadanos; por el contrario, los expuso a la inseguridad, al crecimiento del crimen y a la expansión de los grupos armados. Es hora de actuar para salvar vidas» – Felipe Córdoba, precandidato presidencial
Este conjunto de declaraciones y datos, difundidos en redes sociales y X, subraya la preocupación general por la seguridad y la necesidad de respuestas efectivas ante el incremento de crímenes en 2025, con especial atención al Cauca y al Valle del Cauca. El contexto regional de hostigamientos en Silvia, Corinto y Piendamó, así como las referencias a incidentes en la Vía Panamericana y en Jambaló, añaden presión sobre las autoridades para delinear estrategias policiales y de seguridad más contundentes y coordinadas a nivel nacional.

















