Seis integrantes de Los Alhamen capturados en el Oriente de Antioquia por secuestro y extorsión

Compartir en redes sociales

En un operativo conjunto llevado a cabo el 5 de noviembre de 2025, seis presuntos integrantes de la banda Los Alhamen fueron capturados en el Oriente antioqueño por secuestro y extorsión de agricultores y comerciantes. La acción, coordinada por la Fiscalía General de la Nación y la Gaula de la Policía Nacional, dejó seis detenidos y contempló seis órdenes de captura junto con dos diligencias de allanamiento y registro. Los operativos, ejecutados de forma simultánea en Medellín, Bello y Caldas (Antioquia), están vinculados a crímenes ocurridos en La Unión, La Ceja y Rionegro. Entre los detenidos figuran alias “el Negro”, con participación en delitos de alto impacto, y alias “Toreto” o “Pecas”, con antecedentes por tráfico de estupefacientes. A la investigación también se le atribuyen hurtos a establecimientos.

Desde este despacho de La Veintitrés Manizales se confirma que la acción forma parte de la desarticulación parcial de redes dedicadas al secuestro y la extorsión contra agricultores, comerciantes y transportadores. En total, la operación dejó seis detenidos y dejó claro el objetivo de debilitar estas estructuras para proteger la vida, la libertad y el patrimonio de los ciudadanos. Se estima un monto de 500 millones de pesos en los trabajos de secuestro investigados y se han identificado otros hechos vinculados, como la distribución de panfletos intimidatorios en el norte de Antioquia. En cuanto al historial de los capturados, el detenido conocido como “el Negro” tiene una condena de 35 años por secuestro y homicidio, además de antecedentes por fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, homicidio y tráfico de estupefacientes. En este contexto, se han registrado seis órdenes de captura y dos diligencias de allanamiento y registro, y se ha documentado la circulación de 20 panfletos confirmados en el norte de Antioquia, con presencia en Briceño, Ituango, Valdivia y Yarumal. La distribución se ha verificado a través de WhatsApp, Facebook y otros canales, según las autoridades.

Panfletos intimidatorios y la persistente amenaza en el norte de Antioquia

«un golpe contundente contra la criminalidad organizada» – Autoridades de la Fiscalía General de la Nación y Gaula de la Policía Nacional

«Los distribuyen a través de los diferentes canales, WhatsApp y demás, Facebook, etcétera, para que la gente se asuste y así mismo ellos puedan sacar algún lucro económico» – Coronel Luis Muñoz, comandante encargado de la Policía Antioquia

El contexto necesario señala que existen antecedentes de redes dedicadas al secuestro y la extorsión en el Oriente antioqueño, con víctimas habituales entre agricultores, comerciantes y transportadores. Esta noticia llega en un momento de alta alerta, ya que la captura de seis presuntos integrantes y la desarticulación parcial de la banda Los Alhamen no detienen por completo la amenaza. Las autoridades advierten que persiste el riesgo de secuestro y extorsión en municipios como Rionegro, Marinilla y San Vicente Ferrer, lo que mantiene a la población en estado de alerta y exige la cooperación ciudadana para prevenir este tipo de delitos. En paralelo, el fenómeno de panfletos no se limita a una sola zona, pues existen 20 ejemplares confirmados en el norte de Antioquia, difundidos en Briceño, Ituango, Valdivia y Yarumal, lo que refuerza la necesidad de una respuesta integral por parte de las autoridades y la sociedad civil.

Sigue leyendo