Desde La Veintitrés Manizales informamos que la selección Colombia femenina de fútbol disputará la Liga de Naciones Femenina Conmebol 2025-2026, un torneo que se desarrollará entre el 24 de octubre de 2025 y el 9 de junio de 2026 con la misión de buscar la clasificación al Mundial de 2027. En este nuevo formato, Brasil no participará por ser anfitrión del próximo Mundial, lo que configura un panorama distinto para el fútbol femenino de la región.
El calendario oficial contará con nueve selecciones, entre ellas Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, y se organizará en un formato de todos contra todos que sumará 9 fechas FIFA oficiales, para un total de 36 partidos. Cada equipo disputará ocho encuentros, con cuatro en casa y cuatro fuera, y habrá una jornada de descanso en cada fecha. Este cambio estructural para el fútbol femenino sudamericano marca una ruta clara hacia la clasificación al Mundial de 2027, con dos cupos directos y la posibilidad de avanzar a un Torneo Clasificatorio de la FIFA para los puestos tercero y cuarto.
Las fechas iniciales para Colombia contemplan la Fecha 1 y la Fecha 2 el 24 y 28 de octubre de 2025, respectivamente, y la Fecha 4 programada para el 2 de diciembre de 2025, dentro de un ciclo que se extenderá hasta el cierre del torneo el 9 de junio de 2026. Además, la Federación Colombiana de Fútbol anunció la lista de 23 jugadoras que enfrentarán a Perú y Ecuador en la Fecha 1 y 2, marcando novedades en la plantilla y la anticipación de un equipo que busca consolidarse en este nuevo formato.
En el plano de la plantilla se destacan varias situaciones: Linda Caicedo permanece fuera por lesión de la rodilla izquierda, sufrida durante un partido de la Champions League entre Real Madrid y PSG, y su convocatoria dependerá de la decisión técnica del cuerpo técnico. Natalia Giraldo regresa a la convocatoria tras haber quedado fuera de la Copa América Femenina por lesión. Mayra Ramírez figura ausente por lesión, mientras Catalina Usme no fue considerada para los partidos ante Perú y Ecuador por decisión técnica. La convocatoria de 23 jugadoras para los dos primeros encuentros de la Fecha 1 y 2 fue comunicada por la Federación Colombiana de Fútbol, dejando en claro que hay cambios y retos por delante para el seleccionado nacional.
La Liga de Naciones Femenina Conmebol 2025-2026 como punto de inflexión
Antecedentes: esta es la primera edición de la Liga de Naciones Femenina Conmebol con fechas y formato definidos que reemplazan el sistema de Eliminatorias por Copa América, con el objetivo de ofrecer un calendario más estable y competitivo para el fútbol femenino de la región. Por qué es noticia ahora: la publicación del calendario oficial, la confirmación de la convocatoria de la selección y la actualización sobre la condición física de jugadoras clave marcan el inicio de una ruta de clasificación al Mundial 2027 y el asentamiento de una estructura de competición regional para las nueve naciones. El impacto es definido: el torneo establece el camino de clasificación al Mundial 2027 y aporta una base competitiva sólida para el desarrollo del fútbol femenino en Sudamérica, con una planificación que influirá en clubes, entrenadores y futbolistas en los años siguientes.
En síntesis, la Liga de Naciones Femenina Conmebol 2025-2026 representa para Colombia y sus rivales un cambio de era: un formato de liga regional con calendario trazado, un volumen de partidos significativo y la promesa de una ruta clara hacia el Mundial 2027, que podría desnudar a las futuras figuras y consolidar un proyecto de crecimiento para el fútbol femenino en la región. La Veintitrés Manizales continuará informando sobre el desarrollo de la convocatoria, el rendimiento de las jugadoras y las fechas de los compromisos para que la afición tenga claro el recorrido de la selección nacional rumbo a la próxima gran cita mundialista.