Semana del Perú y Día Mundial del Teatro, entre la agenda cultural de esta semana en Manizales

Foto: Facebook La ruta del Teatro-Manizales
Compartir en redes sociales

Sáquele tiempo a los planes que están programados, la mayoría de actividades son de carácter gratuito.

Una semana ‘corta’ pero jugosa en actividades culturales es la que se vivirá desde este martes en la capital de Caldas

El país Inca llega con una semana repleta de actividades para toda la familia, en el que se convierte en el plato fuerte para disfrutar en familia.

De potra parte, se contempla la realización de talleres, actividades por el Día Mundial del Teatro, cine, tertulias, entre otros espacios.

Semana del Perú

Martes 25 de marzo

  • Inauguración y apertura de la exposición fotográfica ‘El país que imaginamos’ con la participación de la Banda Municipal de Manizales.
  • La exposición fotográfica estará abierta al público hasta el 5 de abril en el Centro Cultural Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas.

Miércoles 26 de marzo

  • Conversatorio con empresarios y el Ministro Mariano López Black, Jefe de Misión de la Embajada del Perú en Colombia. El evento propiciado por la ANDI, Analdex y la Alcaldía de Manizales, va dirigido a los empresarios manizaleños que hacen uso de las exportaciones.
  • Se socializará la importancia del Puerto de Chancay, se hablará sobre proyectos del Perú y la promoción de destino de inversión. El espacio de intercambio de conocimiento se realizará en el Parque los Yarumos, a las 8:00 a.m. Evento con inscripción previa a través del siguiente link: https://forms.gle/EEyKeNfE9BLZcfoo7
  • Apertura de la exposición fotográfica ‘El país que imaginamos’. Esta exposición, que muestra la identidad del Perú, fue creada en 2018 y exhibida por algunos estados de este país y en México. La muestra estará abierta al público en el Centro Cultural Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas.
  • Charla sobre el Perú, a cargo del Ministro Mariano López Black, con los estudiantes de Negocios Internacionales de la Universidad Católica Luis Amigó.
  • Cena a cuatro manos: ‘Manizales sin fronteras‘ por Mayra Flores del restaurante Shinzen, el cual ha sido reconocido dentro de los 50 Best Discovery, y Sebastián Serna del restaurante Lyara. El evento se realizará con el fin de intercambiar conocimientos de la comida andina y realizar mezclas de sabores que unen a los dos países.

Jueves 27 de marzo

  • Encuentro con el Alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, y la delegación de la Embajada del Perú en Colombia, a las 08:00 a.m., en la Alcaldía de Manizales.
  • Proyección película ‘Aimbo’ a las 9:00 a.m. en el Colegio Redentoristas; película infantil que recoge un viaje heroico realizado por una joven y sus guías espirituales por la selva amazónica.
  • Proyección película ‘Margarita’ a las 6:00 p.m. en el Centro Cultural Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas. La producción audiovisual es una comedia, en la cual un padre peruano sufre un cambio inesperado en su vida con la llegada de su primogénita.

Viernes 28 de marzo

  • Proyección película ‘Aimbo’ a las 9:00 a.m. en el Instituto Chipre, 4:00 p.m. en la Universidad de Caldas y a las 6:00 p.m. en el Jardín Buenas Noches; película infantil recoge un viaje heroico realizado por una joven y sus guías espirituales, por la selva amazónica.

Día Mundial del Teatro

La ruta del Teatro-Manizales celebra esta fecha con las siguientes obras:

Jueves 27 de marzo 7:30 p.m.

  • Monólogo para una actriz triste
  • Actores en Escena Teatro

Viernes 28 de marzo 7:15 p.m.

  • Quince piezas sueltas y una historia coja
  • Teatro El Escondite

Viernes 28 de marzo 7:30 p.m.

  • Rapsodia para un instante
  • Teatro Punto De Partida

Viernes 28 de marzo 6:30 p.m.

  • La boda del hojalatero
  • Grupo Teatral Tich

Sábado 29 de marzo 7:15 p.m.

  • La puerta de los secretos

Exposición ‘Miradas’

El Banco de la República acoge, en su Centro Cultural en Manizales, una selección de obras de la colección permanente del Museo de Arte de Caldas, la cual fue cedida en comodato para su conservación y difusión.

Esta exposición exhibe algunas de estas obras y da a conocer la importancia del patrimonio artístico que el Museo de Arte de Caldas ha logrado recopilar durante sus 22 años ininterrumpidos de funcionamiento, siendo testigo clave para la historia reciente del arte en el Departamento de Caldas y en el país.

Miradas: Notas a partir de la colección del MAC, comprende una selección de 22 obras de los artistas Beatriz González, Antonio Caro, Eduardo Ramírez Villamizar, Adriana Duque, Natalia Castañeda, Marisol Rendón, Fredy Alzate, Carlos Augusto Buriticá, Ángel Loochkartt, María Victoria Vélez, Miguel Escobar, Francisco Londoño, Carlos Mario Sarmiento, Jorge Ortiz, Mauricio Gómez Jaramillo, Julia Merizalde Price, Gustavo Villa, Cristo Hoyos, Carlos Rojas y Rosa Sanín.

  • Carácter: Gratuito:
  • Hasta cuándo: agosto de 2025.

Libros

Presentación del libro Villa de Plata, de Eugenio Castaño González.

Esta actividad hace parte de la franja Novedades literarias regionales que busca fomentar y divulgar la literatura realizada por autoras y autores de la región.

Sinopsis

Villa de Plata es el epicentro de un mosaico de historias sobre la memoria recuperada, el desarraigo, el encierro forzoso, la violencia, la muerte al acecho, el amor, el desamor, los viajes imaginados y otros reales, el fútbol, las glorias venidas a menos, los sueños y las pesadillas. El hilo de la escritura del autor va conduciendo a un interesante juego colmado de referencias oníricas y cotidianas que se despliegan conforme los lectores deambulan por las diferentes tramas, diseñadas a la manera de un laberinto recorrido a tientas y apoyados con la fuerza de sus palabras. El poder evocador de sus relatos permite vislumbrar que los acontecimientos sucedidos allí, en esa urbe imaginaria que podría ser cualquier ciudad colombiana o latinoamericana, revelan la propia complejidad de la misteriosa  y cambiante condición humana.

  • Cuándo: miércoles 26 de marzo
  • Dónde: Banco de la República – Manizales
  • A qué hora: Miércoles, 5:00 p. m. – 6:00 p. m.

Sigue leyendo