Busca fortalecer la conexión entre el sector empresarial y la futura fuerza laboral
-…
Dentro de una ambiciosa campaña institucional, el Sena Caldas ha intensificado su labor para promover el contrato de aprendizaje como herramienta clave en la inserción laboral de los aprendices. La estrategia, que impactará los cinco centros de formación de la regional ubicados en Manizales y La Dorada, busca fortalecer la conexión entre el sector empresarial y la futura fuerza laboral a través del uso activo y constante del Sistema de Gestión Virtual de Aprendices (SGVA).
La iniciativa nace de una necesidad manifestada por los empresarios de la región, quienes han solicitado una interacción más dinámica con los aprendices del SENA.
“Esta campaña refuerza en nuestros aprendices la importancia de interactuar constantemente con el SGVA”, indicó Óscar Andrés Maldonado Mora, director del SENA Caldas, al destacar que la plataforma es vital para facilitar la vinculación de los aprendices a las empresas en sus etapas productivas.
Con un enfoque personalizado, profesionales del área de Relaciones Corporativas, con el apoyo de Bienestar al Aprendiz y de la Agencia Pública de Empleo lideran las sesiones, donde explican el funcionamiento del SGVA.
Estas actividades han permitido orientar a los aprendices sobre cómo actualizar su información y comprender la plataforma como un puente entre su formación académica y el entorno laboral real.
“En esta plataforma las empresas encuentran candidatos, registran sus necesidades y gestionan contratos”, precisó Verónica Bedoya Marín, profesional del equipo regional.
La campaña ya muestra sus primeros resultados. Mariana Gómez, aprendiz del Centro de Comercio y Servicios, relató cómo gracias al SGVA logró establecer contacto con la empresa Efigas, con la que ya firmó su contrato de aprendizaje. “Mis expectativas son demostrar las habilidades que he desarrollado. Esta etapa me prepara para el mundo del trabajo”, expresó.
El contrato de aprendizaje representa una oportunidad para que los aprendices fortalezcan sus competencias técnicas, tecnológicas y socioemocionales. “A través de esta estrategia, el SENA Caldas reafirma su compromiso con la formación integral y el fortalecimiento de los vínculos entre la educación y los sectores productivos de la región, asegurando que la formación técnica tenga un impacto directo en la empleabilidad”, agregó Maldonado Mora.
…
Fuente: Sena Caldas.