Sena Caldas y sindicato alcanzan acuerdos para fortalecer la gestión regional y el bienestar institucional

Compartir en redes sociales

Durante las mesas nacionales en Bogotá se concertaron acciones conjuntas en materia de infraestructura, conectividad, bienestar laboral y fortalecimiento institucional.

En un ejercicio de diálogo constructivo, la Dirección Regional del Sena Caldas y la subdirectiva de Sindesena lograron avances significativos en la atención de temas estratégicos que habían sido elevados a la Dirección General de la entidad. La jornada, desarrollada en el marco de las mesas de trabajo nacionales en Bogotá, permitió definir soluciones conjuntas orientadas al fortalecimiento institucional y al bienestar de la comunidad Sena.

El encuentro contó con la participación de delegados del Grupo de Relaciones Sindicales, la Secretaría General, la Dirección Administrativa y Financiera, la Dirección de Formación Profesional, la Oficina de Sistemas, la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo y la Oficina de Relaciones Corporativas. Durante las sesiones se abordaron asuntos clave para la gestión regional, como la cobertura en zonas protegidas, la situación de provisionalidades, la participación en eventos culturales y deportivos, el suministro de elementos de protección personal y la atención de casos específicos de funcionarios.

Uno de los temas de mayor relevancia fue la infraestructura, con una inversión cercana a los 7.000 millones de pesos destinada a la ampliación del Centro Pecuario y Agroempresarial, la dotación del Centro de Desarrollo Minero Ambiental y Empresarial del Occidente de Caldas en Marmato, el mejoramiento de la conectividad, la instalación de cubiertas en el Centro de Procesos Industriales y de la Construcción y la modernización de los servicios tecnológicos en los centros de formación.

El compromiso es garantizar que cada inversión se traduzca en bienestar para nuestros aprendices, instructores y colaboradores. Desde la Dirección Regional estamos al tanto de estos procesos y trabajamos con responsabilidad para que cada avance impacte de forma positiva la calidad de la formación”, afirmó Óscar Andrés Maldonado Mora, director del Sena Caldas, quien destacó además la importancia de mantener espacios permanentes de escucha y trabajo conjunto.

Compromisos concretos

Durante la mesa de trabajo se definieron compromisos específicos en tres frentes principales:

  • Conectividad: se avanza en la adquisición nacional de 9.800 equipos de cómputo, de los cuales 258 serán entregados a la Regional Caldas durante esta vigencia. Además, se realizarán ajustes técnicos con Internexa para mejorar la estabilidad de la red y de las plataformas institucionales.
  • Áreas protegidas: se destinarán recursos desde la Oficina de Planeación para implementar zonas seguras en el Centro de Procesos Industriales y de la Construcción (CPIC) y en el Centro Pecuario y Agroempresarial (CPYA), con procesos de adjudicación previstos para 2026.
  • Infraestructura: el Plan Maestro de Infraestructura asignará 7.000 millones de pesos para obras en el CPYA, cuyo inicio de ejecución está proyectado también para 2026.

El encuentro concluyó con acuerdos concretos y un ambiente de cooperación que reafirma el compromiso del Sena Caldas con la mejora continua, el diálogo social y el fortalecimiento institucional, en beneficio de toda su comunidad educativa y laboral.

Sigue leyendo