La actividad, que se desarrolla en Manizales, busca fortalecer la articulación entre estas comunidades y la oferta institucional del Sena.
…
Esta semana, exactamente hasta el 1 de agosto, el Sena adelantará en Manizales un taller regional enfocado en la caracterización de población vinculada a las economías campesinas y populares. Esta jornada hace parte de una estrategia nacional orientada a fortalecer el vínculo entre estas comunidades y los servicios institucionales de la entidad.
El encuentro tiene lugar en las instalaciones de Tecnoparque Nodo Manizales del Sena Caldas, ubicadas en el kilómetro 10 vía al Magdalena. Participan 30 personas: 15 representantes de economía campesina y 15 de economía popular, provenientes de los municipios de Aranzazu, Filadelfia, Neira, Riosucio, La Dorada, Villamaría y Manizales.
Durante el taller se han propiciado espacios de diálogo con actores del territorio para identificar características, necesidades y oportunidades de las comunidades. Según los organizadores, el objetivo es construir estrategias de atención más pertinentes, priorizando las voces de los participantes.
Una de las asistentes es Nancy Jaramillo, oriunda de la zona rural de Neira y líder de la Asociación de Mujeres Cuidadoras “Hilado Futuro”, conformada por mujeres con experiencia en labores de cuidado. La iniciativa nació de su propia historia como madre cuidadora de una hija con discapacidad cognitiva, y tras su regreso de Bogotá en 2021, logró reunir a 29 mujeres, de las cuales 28 integran actualmente la asociación.
“Salí de Neira en 1993 para Bogotá, allí trabajé 23 años, aprendí de confección para generar recursos desde casa y así poder cuidar de mi hija. También tuve la oportunidad de ayudar a otras mamás cuidadoras, les conseguía trabajos de confección para hacer desde casa”, dijo Nancy.
“Estoy muy feliz de que el Sena me tenga en cuenta para estos eventos de caracterización, que estén reconociendo mi experiencia y trabajo con las cuidadoras de Neira”, agregó.
El director del Sena Caldas, Óscar Andrés Maldonado Mora, destacó la importancia de escuchar a las comunidades y entender sus realidades para que la oferta institucional sea más pertinente y con mayor impacto. “Además de doña Nancy y su fundación social, también contamos con la presencia de representantes paneleros, de cultivadores de plantas medicinales y otras actividades económicas del territorio”, señaló.
Esta iniciativa es liderada por la Dirección General del Sena a través del grupo de Atención al Ciudadano, con el apoyo de un operador nacional encargado de facilitar la logística de participación, incluyendo traslados y alojamiento para los asistentes.