El senador Wilson Arias, del Pacto Histórico y miembro de la Comisión Sexta del Senado, lanzó una dura crítica pública contra la representante a la Cámara Katherine Miranda, de Alianza Verde, por oponerse al proyecto de ley de Jurisdicción Agraria que tramita en el Congreso de la República. Arias la acusó de aliarse con terratenientes y acaparadores de tierras, en una publicación realizada en su cuenta de X que incluyó un video adjunto, respondiendo a un trino de Miranda de agosto de 2024 en el que cuestionaba la inclusión de una supuesta expropiación exprés en la iniciativa.
El intercambio se enmarca en el debate legislativo sobre la reforma agraria y la tenencia de tierras, donde Arias defiende el artículo noveno del proyecto, que según él busca devolver a la Agencia Nacional de Tierras la facultad de recuperar baldíos de la nación indebidamente apropiados por privados. El senador niega que se trate de una política de expropiación y enfatiza que estas tierras, conforme a la Constitución Política de 1991, están destinadas al pueblo indígena, campesino, afro, raizal y palenquero sin tierras, no a usurpadores. Además, Arias vinculó la postura de Miranda con la de las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, sugiriendo que su oposición facilita la corrupción y la violencia agrarias.
Las declaraciones que encendieron la polémica
En su publicación, Arias cuestionó directamente a Miranda, argumentando que no defiende la propiedad privada legítima sino a terratenientes y acaparadores. El debate se intensificó cuando Miranda alertó sobre el radicado del proyecto y su temor por la expropiación exprés, abriendo un hilo en X para detallar sus preocupaciones.
«La congresista Miranda ahora es una aliada de los terratenientes. Anda oponiéndose a darle herramientas al Estado para recuperar las tierras que privados le robaron al mismo Estado. Miranda, los baldíos son para el pueblo sin tierras; no para los acaparadores terratenientes.»
Wilson Arias, senador del Pacto Histórico
«Hoy se radica el proyecto de ley de Jurisdicción Agraria y, tal como me lo temía, quieren incluir la expropiación exprés, abro hilo.»
Katherine Miranda, representante a la Cámara por Alianza Verde
Arias replicó con precisión, aclarando el alcance del artículo noveno y reafirmando el carácter de justicia agraria de la medida.
«Congresista, ¿cuál expropiación? Lo que el artículo noveno de la jurisdicción agraria busca es devolver a la Agencia Nacional de Tierras la facultad que tenía de recuperar tierras de la nación que fueron indebidamente apropiados por agentes privados.»
Wilson Arias, senador del Pacto Histórico
«No es expropiación, es justicia agraria, porque la Constitución Política del 91 […] claramente dice que las tierras baldías del Estado son para el pueblo indígena, campesino, afro, raizal y palenquero sin tierras, no para acaparadores de estos.»
Wilson Arias, senador del Pacto Histórico
«Usted no está defendiendo la propiedad privada, congresista. Usted está defendiendo a terratenientes, usurpadores, acaparadores de tierras. Oponerse a la jurisdicción agraria es apoyar y facilitar la corrupción y la violencia agrarias.»
Wilson Arias, senador del Pacto Histórico
Este enfrentamiento en redes sociales pone de manifiesto las tensiones en el trámite del proyecto de Jurisdicción Agraria, clave para la agenda de reforma rural en Colombia, donde posiciones ideológicas chocan en torno a la recuperación de baldíos y la protección de la tenencia legítima.

















