El senador Bernie Moreno, representante de Utah con raíces colombiano-estadounidenses, reveló a través de la red social X nuevos detalles de un encuentro sostenido con Gustavo Petro en agosto de 2025 y, como resultado, lanzó una contundente crítica a la gestión presidencial colombiana, afirmando que su comportamiento errático deshonra a Colombia. Moreno, que se ha posicionado como quien podría impulsar un cambio de gobierno en 2026 para restablecer las relaciones entre Estados Unidos y Colombia, publicó este día, 11 de noviembre de 2025, una serie de declaraciones y reflexiones que, según él, podrían allanar el camino a una renovada colaboración bilateral, en particular en la lucha antidrogas y la seguridad regional, tras dos siglos de historia compartida.
En su relato, Moreno señala que el encuentro de agosto tuvo como objetivo restablecer la relación y hallar puntos en común que beneficien a ambos países, pero sostiene que desde entonces Petro habría hecho todo lo posible para obstaculizar ese camino. Esta secuencia de hechos se da en un marco de tensiones anteriores entre el propio Moreno y Petro, escaladas tanto por críticas públicas como por la revocación de visa del presidente colombiano por parte de Estados Unidos después de un discurso ante la ONU, y por las valoraciones críticas de Christopher Landau, subsecretario de Estado de EE. UU., sobre Petro. Moreno subraya que la conversación en agosto mostró diferencias de visión y que la nueva coyuntura electoral en 2026 podría marcar un giro decisivo en la relación bilateral.
Moreno propone un cambio de gobierno para restablecer la relación EE. UU.-Colombia
La conversación en X no solo condensó la crítica de Moreno contra el liderazgo de Petro, sino que también enmarcó el debate sobre el futuro de la cooperación bilateral. Moreno enfatiza que mantener una relación de beneficio mutuo con Colombia es lo más conveniente para Estados Unidos y que, por ello, buscaría un restablecimiento de vínculos a través de un cambio de gobierno en 2026, un escenario que, según él, permitiría consolidar un marco de cooperación más sólido en seguridad, economía y lucha antidrogas. En su narración pública, subraya que Estados Unidos está listo para apoyar al pueblo colombiano a alcanzar un país libre de violencia y corrupción, con un porvenir próspero, siempre que haya liderazgo que permita seguir ese camino de beneficio mutuo. Estas declaraciones, que reiteran la vocación histórica de la relación bilateral, llegan en un momento en que la comunidad internacional observa de cerca las próximas elecciones en Colombia y el futuro del fortalecimiento de alianzas estratégicas en la región.
«Mantener una relación de beneficio mutuo con Colombia es lo que más conviene a Estados Unidos. Por eso me reuní con Petro en agosto. El objetivo era restablecer la relación y encontrar puntos en común que nos beneficiaran a ambos. Desafortunadamente, desde entonces, ha hecho todo lo posible para imposibilitar dicha relación» – Bernie Moreno, senador republicano por Utah
«Jamás habría imaginado semejante desastre. Ha quedado meridianamente claro que en Colombia no tenemos un líder que nos permita seguir ese camino de beneficio mutuo. Petro deshonra a Colombia con su comportamiento errático, sus acciones que complacen a los narcotraficantes, su constante actividad en las redes sociales y su patética necesidad de presentarse como víctima. Bolívar representaba fuerza, valentía e integridad. Petro deshonra ese legado» – Bernie Moreno
«Los colombianos elegirán un camino diferente el próximo año y Estados Unidos estará listo para retomar la relación, como lo hemos hecho durante 200 años. Como dije en mi visita de agosto, los mejores días para Colombia están por venir. Estados Unidos está listo para ayudar al pueblo colombiano a alcanzar su sueño de un país libre de violencia y corrupción, y lleno de prosperidad para todos sus ciudadanos» – Bernie Moreno
«una persona de tan bajo carácter moral» – Christopher Landau, Subsecretario de Estado de EE. UU.
«Así no pueden actuar los líderes responsables del mundo. Por eso, inmediatamente le echamos del país, le quitamos la visa. Es realmente muy trágico para el gran pueblo colombiano que sea representado a nivel internacional por una persona de tan bajo carácter moral» – Christopher Landau
«Gracias a Dios habrá una elección en Colombia ya este año que viene y supongo que el pueblo colombiano, en su gran sabiduría, pues va a rechazar este sendero que lleva a la miseria, al odio, y va a ir en un nuevo rumbo para el bien de ese gran pueblo» – Christopher Landau
«Con mi Gobierno, el Gobierno de los EE. UU. ha ayudado a la incautación de miles de toneladas de cocaína sin asesinar a nadie» – Gustavo Petro
El contexto de estos mensajes permite entender por qué la noticia adquiere relevancia ahora: el intercambio público entre Moreno y Petro se produce tras antecedentes en los que Estados Unidos condicionó su relación bilateral a criterios de gobernabilidad y cooperación en seguridad, y tras las críticas explícitas de Landau hacia Petro en NTN24, donde el diplomático estadounidense sostuvo que la visa podría ser retirada y que ciertas conductas complicaban la cooperación. Aun así, Petro ha defendido su postura de cooperación bilateral en la lucha antidrogas, recordando que su administración ha contribuido a la incautación de miles de toneladas de cocaína sin recurrir a la violencia. En este marco, la publicación de Moreno en X y la cobertura de las declaraciones de Landau intensifican el debate público sobre el rumbo de la relación entre Estados Unidos y Colombia en un año electoral crucial que definirá el futuro de las alianzas regionales y el clima político anterior a las elecciones de 2026.
En síntesis, este episodio subraya que, pese a dos siglos de historia compartida, las tensiones políticas y las circunstancias internacionales siguen moldeando la narrativa de la relación entre Estados Unidos y Colombia. El escrutinio público está puesto en si la cruzada de Moreno por un cambio de gobierno logrará convertir las elecciones de 2026 en un punto de inflexión para una nueva etapa de cooperación bilateral, o si Petro logrará sostener una cooperación que, desde su defensa de las políticas antidroga, ha mostrado señales de continuidad para la estabilidad regional y la seguridad nacional.

















