Senadora Cabal revela pagos en USD al embajador designado, pese a no haber tomado posesión

Compartir en redes sociales

La senadora María Fernanda Cabal reveló, con base en la respuesta de Cancillería, que el exalcalde Jorge Iván Ospina recibió pagos en USD por viáticos y traslado de menaje, pese a no haberse posesionado como embajador en Palestina y ante la falta de autorización de entrada por parte de Israel. La información, publicada en medio de una polémica sobre la gestión diplomática, se apoya en un pronunciamiento de Cancillería citando la designación del diplomático; el decreto 0548 de 2022 dio origen a la embajada extraordinaria y plenipotenciaria, y la posesión estaba prevista para el 16 de julio de 2025 tras haber sido designado el 22 de mayo de 2025, con código 0036 y grado 25. En medio de este andamiaje, la Embajada operaría desde Jordania debido a la ruptura de relaciones entre Colombia e Israel desde el 1 de mayo de 2024, y Cancillería indicó que se tramita la derogatoria del decreto de nombramiento, ya que Israel no ha otorgado la autorización para la entrada a Palestina, lo que añade un marco de tensión sobre el uso de fondos y la transparencia de la gestión.

En este contexto, la discusión no se limita a una cuestión burocrática: Rosa Villavicencio, ministra de Relaciones Exteriores, sostuvo que la Embajada de Palestina no está funcionando, pero tampoco se le está pagando a la persona nombrada; y explicó que el personal designado no devenga salario en tanto no se normalice la situación. Además, indicó que podría existir una embajada concurrente desde Jordania para atender a connacionales y brindar cooperación con Palestina, mientras se mantiene la vigilancia sobre los recursos destinados por decreto para la instalación de la embajada y su eventual devolución si la misión se cancela. Los montos involucrados ascienden a USD 22,131.11 en viáticos y USD 12,646.35 en transporte de menaje doméstico, sumando USD 34,777.46; el equivalente en pesos colombianos es de aproximadamente COP 145,003,576 según la estimación de Briceño, quien precisa que estas cifras corresponden a los dos conceptos bajo revisión.

La ruta diplomática en jaque: fondos, autorizaciones y la embajada desde Jordania

La actualidad evidencia que la Cancillería continúa con el proceso para derogar el decreto de nombramiento y que Israel no ha otorgado el aval de entrada a Palestina, por lo que la misión no puede operarse como corresponde. Este escenario ha disparado cuestionamientos sobre la transparencia en la asignación de recursos y la coherencia entre la estrategia diplomática anunciada y la realidad operativa. La discusión involucra a figuras del Centro Democrático, a la luz de la designación de Ospina como embajador y las conclusiones de que la partida destinada podría permanecer en una cuenta bancaria hasta resolución, con la posibilidad de devolverla al tesoro nacional si se cancelara la misión.

«Otro favor político donde Petro antepone sus intereses a la promesa que hizo de respetar la carrera diplomática» – María Fernanda Cabal, senadora

«¿Por qué recibió usted viáticos y menaje de ida cuando en realidad usted se encuentra haciendo política en Cali y no ha viajado a ejercer su cargo de embajador en Palestina?» – Daniel Briceño, Concejal de Bogotá

«¿Por qué recibe recursos para trastearse cuando sigue en Cali?» – Daniel Briceño, Concejal de Bogotá

«La Embajada de Palestina no está funcionando, pero tampoco se le está pagando a la persona nombrada» – Rosa Villavicencio, Ministra de Relaciones Exteriores

«Él, Ospina, no está devengando salario. Hay una apuesta del Gobierno por ayudar a la población palestina y los connacionales que están en esa zona, posiblemente lo que haya es una embajada concurrente desde Jordania para atender a connacionales y brindar el apoyo que se ha manifestado en términos de cooperación con el genocidio de Palestina» – Rosa Villavicencio, Ministra de Relaciones Exteriores

«¿Y los más de 34.000 dólares que le pagaron? ¿Los regresará?» – María Fernanda Cabal, Senadora

«destinación específica, y solo pueden ser utilizados en la instalación de la Embajada; por lo que, en vista de que Israel no ha dado la autorización respectiva, para su arribo a Palestina, se encuentran en una cuenta bancaria, sin precisar cuál.» – Jorge Iván Ospina

«En el caso de que se cancele definitivamente la misión, deberán ser devueltos al tesoro nacional.» – Jorge Iván Ospina

En síntesis, este fenómeno desborda la mera contabilidad pública para tocar el terreno de la credibilidad institucional y la confianza en la planificación diplomática. La derogatoria del decreto de nombramiento, la falta de autorización de entrada por parte de Israel y la eventual devolución de fondos determinarán, en las próximas semanas, el desenlace de una embajada que no opera plenamente y de una embajada concurrente desde Jordania que intenta atender a colombianos y apoyar a Palestina, en medio de un debate intenso sobre prioridades políticas y procedimientos diplomáticos.

Sigue leyendo