En Cali, la senadora Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico, cuestionó al alcalde Alejandro Éder por su posición ante las corridas de toros durante la transición de la Ley No más olé, normativa sancionada en 2024 que establece un periodo de reconversión de tres años y una prohibición total a partir de julio de 2027.
Hernández habló en una entrevista con Blu Radio, en el formato Mañanas Blu, y sostuvo que la transición permite mantener corridas en ciudades que cumplan ciertos requisitos, siempre que se avance en la reconversión y el diálogo con las comunidades. En ese marco, afirmó que “la transición de tres años” debe usarse para convertir recintos y abrir un censo sobre cuántas personas viven de la tauromaquia, al tiempo que criticó al alcalde por “profundizar la tauromaquia, cosa contraria a la ley y al sentir de la ciudadanía caleña” y añadió que “si él quisiera no autorizarlas, puede hacerlo, o disminuir los días para irlas reemplazando por otras actividades.”
El debate llega en un momento en el que Cali y otras ciudades, incluida Manizales, discuten la implementación de la Ley No más olé y sus posibles efectos. Se recuerda que la normativa prohíbe espectáculos con maltrato animal y que su periodo de transición busca balancear tradición y cambio; la prohibición total se proyecta para 2027. Sin embargo, la senadora subraya que este contexto exige avanzar en la reconversión de escenarios y en el levantamiento de un censo para identificar a quienes viven de la tauromaquia, además de reclamar mayor voluntad de diálogo por parte del sector taurino ante el Gobierno nacional. En Duitama, varias municipalidades ya han empezado a reconvertir plazas taurinas para usos culturales, un ejemplo citado como referencia para otras regiones.
La discusión se reaviva en Cali y Manizales frente a la Ley No más olé
«La ley establece la prohibición de actividades taurinas, pero también un periodo de transición de tres años. En esa línea, las ciudades que cumplen requisitos pueden hacer corridas estos tres años» – Esmeralda Hernández, Senadora del Pacto Histórico
La discusión no solo desvela diferencias políticas; apunta a una reconfiguración cultural y urbana que podría definir el horizonte de la tauromaquia en Colombia. La Ley No más olé busca erradicar el maltrato animal en espectáculos y permitir ciertas corridas bajo condiciones en un periodo de transición; el gran reto es que las administraciones municipales acuerden planes de reconversión y políticas de diálogo con el sector, para evitar un choque entre tradición, empleo y bienestar animal cuando llegue la fecha límite de 2027.
















