Senadora Karina Espinosa defiende Ley Letras Decentes y reta Kris R en pleno Congreso

Compartir en redes sociales

Durante la sesión plenaria de ayer, 5 de noviembre, en el Congreso de la República, la senadora Karina Espinosa Oliver, del Partido Liberal, intervino para defender la Ley Letras Decentes y retó a Kris R a componer una canción con letras decentes, en respuesta a la polémica por la canción Bobadita de Kris R y GeezyDee. Acompañada por Sonia Bernal Sánchez, coautora de la iniciativa, Espinosa recordó que ya había rechazado previamente la canción +57, que reunió a Karol G, Feid, J Balvin, Maluma, Ryan Castro, Blessd y DF.

En su intervención citó investigaciones que señalan que 278 adolescentes podrían verse expuestos a mensajes que circulan sin restricción en plataformas digitales, y advirtió que la canción Bobadita contiene lenguaje explícito. Con ese marco, Espinosa presentó el proyecto de la Ley Letras Decentes, cuyo objetivo es obligar a clasificar los contenidos y colocar advertencias, establecer un sello de advertencia y fomentar la autorregulación de la industria, con supervisión de las plataformas y cooperación con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y la CRC. También propone campañas educativas y herramientas digitales para apoyar a las familias.

El marco y alcance de la Ley Letras Decentes toma protagonismo en el Congreso

Antecedentes: la polémica por la canción Bobadita y la posición de Espinosa, que ya había rechazado la canción +57, se entrelazan con un contexto legislativo en el que el proyecto propone la obligación de clasificación y advertencias, un sello de advertencia y un fomento de la autorregulación, junto con la supervisión de plataformas y la colaboración con el MinTIC y la CRC; además contempla campañas educativas y herramientas para las familias. En este marco, el debate en torno a la regulación de letras explícitas y su impacto en menores, así como en la imagen de la mujer, se ha intensificado en el periodo reciente.

«No estoy estresada, estoy realmente muy preocupada porque personas como tú, con un gran talento, lo están usando para denigrar a la mujer, para generar violencia, incitar a la pornografía, al consumo de sustancias psicoactivas. Yo pensé que mi intervención ayer (5 noviembre) te iba a hacer reflexionar, pero lo que recibo de ti son comentarios denigrantes e irrespetuosos propios de tus letras. Yo te reto a que hagamos una canción con letras decentes, donde dejemos una huella positiva en la historia de Colombia» – Karina Espinosa Oliver

La discusión continúa en torno a cómo funcionaría el sello de advertencia, qué mecanismos de supervisión podrían aplicarse a las plataformas y qué recursos se destinarían a campañas educativas y herramientas para que las familias tomen decisiones informadas. En un entorno mediático cada vez más descentralizado, la Ley Letras Decentes busca equilibrar la libertad de expresión con la protección de menores y la responsabilidad social, esperando avances claros en las próximas semanas en el marco del debate parlamentario.

Sigue leyendo