Una confrontación pública entre la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, y el ministro de Defensa Pedro Sánchez ha puesto en el centro de la discusión la operación en Guaviare que dejó siete menores muertos reclutados por disidencias, bajo el liderazgo de Iván Mordisco, y la interpretación de qué se considera un combatiente en el marco de un conflicto armado. El ministro sostuvo que la clasificación de combatiente no depende de la edad, sino de la función que cumple dentro de una organización criminal, una definición que ha provocado réplica y crítica en la oposición y entre defensores de derechos humanos. La operación, ejecutada por las Fuerzas Militares en Guaviare, generó declaraciones y reacciones en redes sociales (X) y ha dejado sobre la mesa un debate de derechos humanos y responsabilidad estatal. Además, Katherine Miranda anunció que presentará una moción de censura contra el ministro para el martes 18 de noviembre de 2025.
El choque político se inscribe en un contexto de críticas al Gobierno Petro y al ministro Sánchez por el bombardeo en Guaviare, así como por la convicción de que se deben clarificar criterios sobre el reclutamiento de menores y la protección de la infancia en el marco del conflicto. En el intercambio, la senadora Pizarro enfatizó que siete menores, todos menores de 18 años, murieron y que su caso demuestra la necesidad de evitar cualquier forma de reclutamiento forzado, recordando que esa práctica está expresamente prohibida por el derecho internacional humanitario. A su vez, el discurso oficial ha abogado por una lectura de la situación centrada en la función dentro de una organización criminal para justificar, desde la óptica gubernamental, la clasificación de combatiente más allá de la edad.
La controversia por la clasificación de combatientes y el reclutamiento de menores en Guaviare
La discusión se agudiza ante la evidencia de un operativo que dejó como saldo siete jóvenes muertos y el reconocimiento de que estas personas estaban vinculadas a disidencias. Katherine Miranda, representante a la Cámara, afirmó que presentará una moción de censura contra el ministro de Defensa, aumentando la presión política sobre el Gobierno y elevando el tono del debate sobre derechos humanos y seguridad. En el cruce de declaraciones, la senadora Pizarro dejó claro su rechazo a cualquier tipo de violencia contra la niñez, y destacó que la tragedia debe servir como alerta para fortalecer las medidas de protección y prevenir nuevas violaciones.
«En este tema no hay margen para el acompañamiento» – María José Pizarro, senadora
«Señor Ministro, en este tema no hay margen para el acompañamiento. El reclutamiento de menores de 18 años es una práctica expresamente prohibida por el derecho internacional humanitario» – María José Pizarro, senadora
«Lo que le da el estatus de combatiente no es la edad, es la función que cumple dentro de una organización criminal. Y en este caso, cumplía una función de combatiente, es decir, era combatiente» – Pedro Sánchez, ministro de Defensa
«Me duele profundamente lo sucedido con los niños, niñas y adolescentes en el operativo en Guaviare, jamás nuestra niñez será blanco legítimo. Esta tragedia es una campanada de alerta que no podemos ignorar» – María José Pizarro
«El reclutamiento de menores es una atrocidad, arrancarles la infancia, los sueños y la posibilidad de un futuro en paz es uno de los crímenes más crueles del conflicto armado. Lo más desolador es que estos menores, víctimas de ese reclutamiento forzado, hayan perdido la vida en un operativo militar no resuelve ese crimen, lo convierte en una tragedia irreversible y nuestro mayor dolor es no haberles podido ofrecer un país donde la paz les alcanzara a tiempo» – María José Pizarro
«El mundo ha avanzado en la comprensión de este flagelo y hoy existe un consenso global sobre la gravedad del reclutamiento forzado. Si bien la responsabilidad primordial y la condena absoluta recae sobre los grupos armados ilegales. La responsabilidad inquebrantable de este y cualquier gobierno, comprometido con los derechos humanos, es otra: desplegar todas las medidas a su alcance para prevenir esta vulneración» – María José Pizarro
«Presentaré el día martes (18 de noviembre de 2025) moción de censura contra el Ministro de Defensa Pedro Sánchez» – Katherine Miranda
En resumen, la suma de críticas al Gobierno y la anunciada moción de censura elevan la atención sobre la responsabilidad estatal en derechos humanos, la protección de la infancia y la política de seguridad. El caso de Guaviare continúa como un punto álgido que podría marcar la narrativa política de la región y las decisiones que tome el Ejecutivo ante el reclutamiento de menores y la conducción de operaciones militares en el territorio.

















