Septiembre de 2025: exportaciones de Colombia alcanzan 4.621 millones; agroindustrial supera al extractivo

Compartir en redes sociales

Desde Manizales para La Veintitrés, cubrimos que en septiembre de 2025 Colombia registró un incremento en sus exportaciones totales, que alcanzaron 4.621,3 millones de dólares, según datos del Dane y la Dian. Este repunte estuvo impulsado principalmente por los sectores agropecuario, alimentario y de bebidas, y, por primera vez en décadas, la suma de las exportaciones agropecuarias e industriales superó a las del sector extractivo, tanto fósiles como no fósiles, marcando un giro estructural en la composición exportadora del país.

El comportamiento registra una variación interanual de 11,1%, acompañada por un crecimiento destacado en el componente agropecuario, alimentario y de bebidas de 29,6%. Este avance subraya la reorganización de las exportaciones hacia la agroindustria y las manufacturas, reduciendo la dependencia de los sectores tradicionales de energéticos y minerales. En este marco, la diversificación productiva cobra mayor relevancia como eje de la política económica y se presenta como una ruta para dotar a la economía colombiana de mayor valor añadido y resiliencia ante shocks externos.

La diversificación impulsa una nueva etapa de las exportaciones colombianas

La lectura oficial destaca que la transformación de la composición exportadora es un indicador del progreso del programa económico del Gobierno, con un liderazgo claro de los sectores agropecuario, alimentario y de bebidas por encima del sector extractivo fósil y no fósil. Este movimiento pone de relieve una mayor participación de productos manufacturados y agroindustriales en la canasta externa, lo que se interpreta como una señal de que la diversificación productiva está tomando forma en la economía nacional.

«Este es el modelo económico y de articulación a la economía mundial que prometí» – Gustavo Petro, Presidente de la República

«En el sector externo puedo mostrar el éxito de nuestro programa en el último año medido. Por primera vez en décadas, la suma de las exportaciones agropecuarias e industriales, es decir: la producción, superan las exportaciones extractivas fósiles y no fósiles» – Gustavo Petro, Presidente de la República

«Este es el modelo económico y de articulación a la economía mundial que prometí y que puede, si se sostiene en el tiempo, traer el progreso y la oportunidad a las mayorías del país» – Gustavo Petro, Presidente de la República

En síntesis, la transformación de la composición exportadora se presenta como un reflejo claro del progreso percibido del programa económico del Gobierno, con un crecimiento liderado por los sectores agropecuario, alimentario y de bebidas y con una trayectoria que posiciona a Colombia con mayor peso de la agroindustria y las manufacturas frente a energéticos y minerales, una lectura que la Dian y el Dane respaldan y que se interpreta como una señal de avance hacia una economía más diversa y menos dependiente de la extracción de recursos.

Sigue leyendo