Serbia: protestas se consolidan como una plataforma política que cuestiona al Gobierno

Compartir en redes sociales

Protesta estudiantil persiste en Novi Sad, pide elecciones y un gobierno tecnócrata

En Novi Sad, Serbia, se cumple un año desde un hecho que dejó 16 víctimas y que desencadenó una oleada de demandas ciudadanas. La caída repentina de una sección de la estación ferroviaria, supuestamente renovada recientemente por el consorcio chino CRIC‑CCCC, marcó el inicio de una crisis que se ha ido extendiendo a lo político y social.

El movimiento, liderado por agrupaciones estudiantiles, ha mantenido su presión pública y ha articulado una solicitud central: la convocatoria a elecciones para habilitar un gobierno tecnócrata que lidere reformas estructurales y combata la corrupción. Las protestas se han convertido en el signo más visible de una protesta cívica que persiste tras aquel episodio.

«Este suceso demuestra la magnitud de los daños causados por prácticas corruptas» – Ognjen Radonjić

De acuerdo con informes oficiales, el incidente ocurrió hace exactamente un año y desató la mayor movilización ciudadana de Serbia en décadas. Las autoridades mantienen abierta una investigación sobre posibles fallas estructurales y la responsabilidad de contratistas vinculados al CRIC‑CCCC, sin fijar una fecha para su cierre. Las indagaciones buscan esclarecer las causas técnicas y administrativas del colapso.

La cobertura de la situación subraya que la crisis se manifiesta en múltiples frentes: político, económico y social. Los organizadores señalan que la presión social persiste hasta que se abran procesos democráticos confiables. Entre los puntos centrales de la agrupación estudantil figuran la convocatoria a elecciones y la conformación de un gobierno de transición con un perfil técnico para impulsar reformas orientadas a la transparencia y a la mejora de servicios públicos.

  • Convocatoria a elecciones nacionales
  • Gobierno de transición con enfoque técnico
  • Investigación independiente sobre el contrato CRIC‑CCCC

Sigue leyendo