El exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, Sergio Fajardo, hizo oficial este domingo 20 de julio su tercera postulación a la Presidencia de la República para las elecciones de 2026, en un video publicado en sus redes sociales.
En su mensaje, Fajardo describió una Colombia históricamente próspera, hoy “agotada por la oscuridad del caos”, víctima de un desgobierno que ha generado inseguridad, desconfianza, desempleo y pérdida de oportunidades. Frente a este panorama, el exalcalde afirmó:
“Colombia necesita un nuevo líder que ponga orden… que madrugue cada mañana con nosotros para sacar adelante al país. El camino es empinado, pero no podemos retroceder ni de detenernos.”.
Fajardo enfatizó su propuesta como una alternativa ciudadana enfocada en el “trabajo serio, disciplinado y transparente” y con prioridad en el país por encima de intereses políticos o ideológicos.
Entre sus principales líneas programáticas se destacan:
- Seguridad y orden: combatir la criminalidad con inteligencia y firmeza para devolver tranquilidad a la ciudadanía.
- Fortalecimiento institucional: restablecer la confianza en las instituciones, proporcionar transparencia y recuperar la ley como eje rector.
- Impulso a la educación y el empleo: promover la inversión en ciencia, tecnología y emprendimiento juvenil para cerrar brechas y generar oportunidades laborales.
- Inclusión y enfoque de género: reconocer el rol fundamental de las mujeres en la transformación social, apostando por políticas que impulsen su protagonismo.
- Unidad nacional: distanciarse de la polarización política, construyendo una narrativa inclusiva que convoque a todos los colombianos.
El anuncio fue recibido también como respaldo institucional, ya que cuenta con el apoyo del partido Dignidad y Compromiso, mientras avanza en su coalición “¡Ahora Colombia!” con el Nuevo Liberalismo y Mira, con la mira puesta en alcanzar representación legislativa sólida en 2026.
Fajardo, conocido por su perfil académico y su trayectoria en la administración pública, concluyó su discurso reafirmando: “Soy Sergio Fajardo y en el 2026 voy a ser el presidente que Colombia necesita para salir adelante”.
Finalmente Fajardo expresó que: “lo digo con claridad, mi prioridad es Colombia”.
Este anuncio, de acuerdo con varios analistas, coloca a Fajardo como una figura clave del centro político en el periodo preelectoral y le señala como candidato a vencer en una contienda donde confluirán opciones de izquierda, derecha y centro. El inicio de su campaña ya pone el foco en la disciplina, la institucionalidad y la construcción de consensos, frente a la fragmentación y polarización del escenario actual.