Si no puede pagar el régimen contributivo, esta opción es para usted

Compartir en redes sociales

La Secretaría de Salud, mediante su área de Aseguramiento, informó que cerca de 1.000 ciudadanos clasificados en el grupo D del SISBÉN IV pueden mantener su afiliación al Régimen Subsidiado de Salud gracias a la Contribución Solidaria, una alternativa creada para quienes no califican económicamente para cotizar en el régimen contributivo, pero tampoco pueden acceder completamente al subsidiado tradicional.

¿Qué es la Contribución Solidaria?

Creada por el Decreto 616 de 2022 y reglamentada por la Resolución 925 de 2022, permite que las personas del grupo D paguen una tarifa mensual basada en su subgrupo SISBÉN IV, conforme a su capacidad económica.

Las tarifas para 2025 son:

  • D1–D3: $33.100 (2,5 % UPS‑S anual)
  • D4–D7: $49.000 (3,7 %)
  • D8–D14: $72.800 (5,5 %)
  • D15–D20: $109.900 (8,3 %)
  • D21: $145.600 (11 %)

El monto se paga mensual y vencido, por cada integrante mayor de edad del núcleo familiar, antes del último día hábil del mes, mediante la Planilla PILA.

¿Qué incluye?

  • La afiliación al régimen subsidiado con acceso al Plan de Beneficios en Salud (PBS).
  • Diligenciamiento de copagos y otros costos por servicios, según la clasificación dentro del grupo D.
  • El pago debe ser realizado por el cabeza de familia, quien totaliza los aportes mensuales por los adultos afiliados.

¿Quiénes pueden acceder?

Personas del grupo D del SISBÉN IV, consideradas “no pobres, no vulnerables”, pero sin capacidad para costear el régimen contributivo y sin acceso automático al subsidiado total.

¿Dónde informarse?

Consulte con su EPS o diríjase al Servicio de Atención a la Comunidad (SAC) de la Alcaldía de Manizales, ubicado en el Pasaje Comercial – Local 6:

  • Lunes a jueves: 7:00 a.m. – 12:00 m. & 1:30 p.m. – 4:30 p.m.
  • Viernes: 7:00 a.m. – 3:00 p.m.

¿Por qué es importante?

La Contribución Solidaria permite sostener la cobertura universal del aseguramiento, facilitando que personas en situación económica intermedia mantengan acceso a atención médica, y que el sistema de salud se financie de forma equitativa y progresiva.

Sigue leyendo