SIC cierra empresas que recolectaban iris por criptomonedas en Pereira y Dosquebradas, Risaralda

Compartir en redes sociales

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó el cierre inmediato de empresas que operaban en Pereira y Dosquebradas, en el departamento de Risaralda, por recolectar datos biométricos, principalmente del iris, de miles de personas a cambio de criptomonedas, evidenciando graves irregularidades en la protección de datos personales. La decisión surgió tras una investigación que reveló riesgos significativos para la privacidad de los ciudadanos y la ausencia total de garantías en el manejo de esta información sensible, un modelo de negocio ya sancionado en otros países por su falta de transparencia en el uso y almacenamiento de los datos.

Estas compañías, con antecedentes internacionales de cierres y sanciones, habían expandido rápidamente sus operaciones en Colombia aprovechando el desconocimiento ciudadano sobre los peligros de los datos biométricos y el auge de las criptomonedas. Ciudadanos formaban largas filas en las dos sedes ubicadas en Risaralda, motivados por las recompensas en criptoactivos, sin dimensionar los altos estándares técnicos y jurídicos que requiere la recolección biométrica, la cual debe estar bajo supervisión oficial para evitar riesgos como la suplantación de identidad, afectaciones patrimoniales y amenazas a la seguridad personal. La SIC reiteró su llamado a la población para no entregar datos biométricos sin autorización estatal, en un contexto donde Colombia aún carece de una regulación completa sobre criptomonedas.

Alertas preventivas para proteger a los colombianos

La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, enfatizó la importancia de estas medidas al destacar que miles de personas entregaron su iris sin comprender las implicaciones del tratamiento indebido de esta información altamente sensible.

«Por el desconocimiento de las implicaciones que puede tener el indebido tratamiento de los datos biométricos, las personas estaban entregando su iris a cambio de unas criptomonedas. Desde la SIC lanzamos diferentes alertas como medida preventiva, evitando que los casos se siguieran replicando».

Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio

«Muchas personas estaban entregando su iris a cambio de unas criptomonedas sin dimensionar la sensibilidad de esa información. Desde la SIC emitimos alertas preventivas para evitar que esta práctica siguiera expandiéndose».

Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio

Con esta intervención, la SIC busca salvar los datos de los colombianos, quienes en muchos casos ignoraban completamente los riesgos involucrados, consolidando así su rol en la vigilancia de prácticas que comprometen la protección de datos en un mercado de criptoactivos aún sin marcos regulatorios claros.

Sigue leyendo