La educación digital sigue consolidándose como un pilar fundamental para el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el departamento de Caldas. En este contexto, la Secretaría de Educación y la Universidad Nacional anunciaron la creación de siete nuevas aulas STEM.
El secretario de Educación, Luis Herney Vargas Barrera, informó que estas aulas se instalarán en los municipios de Victoria, Riosucio, Palestina, Belalcázar, Aguadas, Marquetalia y San José.
Inversión total: $1.400 millones en 2024 para la creación de estos espacios educativos innovadores.
“Estas aulas permitirán que nuestros niños y jóvenes desarrollen habilidades y competencias en las tecnologías del futuro, lo que representa un gran avance para la educación del departamento”, destacó el secretario.
Impacto de las aulas STEM en la región
El modelo educativo STEM integra ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática con herramientas digitales y físicas para mejorar la calidad educativa. Estas aulas ya han sido implementadas en municipios como Pácora, Neira, Villamaría, La Dorada y Marmato, con una inversión previa de $1.000 millones.
Tecnologías y equipos disponibles
Cada aula estará equipada con tecnologías de vanguardia, entre ellas:
- Impresora 3D y impresora CNC para corte y grabado láser.
- Estación de soldadura y kits solares, electrónicos y modulares.
- Gafas de realidad virtual y brazo robótico.
- Computadores de alto rendimiento y tableta gráfica.
- Televisor interactivo, cámara 360° y escáner 3D.
¿Cuál es el objetivo de estas aulas STEM?
El objetivo principal es proporcionar a los estudiantes herramientas tecnológicas que potencien su aprendizaje y fomenten habilidades clave para el futuro, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la innovación.
¿Cómo se beneficiaran los estudiantes?
Los estudiantes tendrán acceso a tecnologías emergentes que les permitirán desarrollar proyectos en diversas áreas del conocimiento, promoviendo una educación más dinámica, interactiva y alineada con las demandas del mundo actual.
Fuente: Prensa Gobernación de Caldas