En la madrugada del domingo 23 de noviembre de 2025, siete presos se fugaron del CAI Hipódromo, ubicado en la carrera 30 con calle 26 del barrio Hipódromo en Soledad, Atlántico, tras romper el techo de una celda y abrir un hueco por el que escaparon los más delgados. Dos de ellos, Axel Gabriel Morales Benavides y Joel Vizcaíno Caballero, capturados previamente por extorsión y porte ilegal de armas, fueron recapturados en el sector de Villa Concord, en Malambo. Los cinco restantes, Osneider Enrique Daza Bolívar por homicidio, Omar Sebastián Fábregas Ferrer por porte ilegal de armas, José Luis Barrios Álvarez por extorsión, Antony José Paredes Cordero por porte ilegal de armas y Luis Franyer Mendoza Reyes por porte ilegal de arma de fuego, permanecen prófugos.
El CAI albergaba en ese momento 32 reclusos, lo que evidencia las condiciones de hacinamiento en estaciones de detención transitoria, un problema recurrente en el país donde, por ejemplo, en Bogotá se alcanza el 169% según la Personería. La Policía Metropolitana de Barranquilla activó de inmediato un operativo especial de búsqueda con vigilancia reforzada y un cerco de seguridad en la zona y municipios aledaños, en medio de múltiples fugas e intentos de fuga registrados en estaciones de policía durante 2025.
Posibles vínculos con estructuras criminales
Al parecer, los internos estarían vinculados a las estructuras criminales conocidas como Los Costeños y Los Pepes, según información preliminar de las autoridades. La fuga se produjo mediante la ruptura del techo de la celda compartida, permitiendo la salida de los de menor complexión corporal, lo que resalta vulnerabilidades en la infraestructura de estos centros de atención inmediata.
Las autoridades continúan los esfuerzos para recapturar a los cinco prófugos y han instado a la comunidad a reportar cualquier información relevante, mientras se investiga a fondo el incidente para evitar nuevas evasiones en un contexto de presión carcelaria generalizada en Colombia.

















