Compartir en redes sociales

Sin política pública seis años del Viceministerio del Deporte

  • Seis ministros, cuatro mujeres en éste gobierno, sin Ministerio.
  • Controlado por corporaciones, gremios operadores de negocio deportivo de erario el gobierno del deporte obedece a tales grupos de interés.

Por HERNANDO AYALA MELGAREJO*

¿Alguien puede sustentar con evidencia fáctica irrefutable que en Colombia existe una cultura de deporte derecho efectivo para el desarrollo humano y salud integral, mental de cincuenta y tantos más millones de habitantes en todo el territorio con su diversidad étnica, cultural y humana?. Mente sana en cuerpo sano no se cumple en la mayoría de la sociedad.

El derecho al deporte per se no es factor dinamizador de la economía en perspectiva de negocio privatizador de erario, mediante un sistema subsidiario conformado por organismos privados dependientes de la ubre pública. Ser o no, cero engaño. Ésa es una dimensión, variable de un derecho fundamental de todos. Como el servicio público de educación privada. Nunca el todo ni fin último en la gestión pública de esta garantía igual para todos. No puede haber un Ministerio de medallas y podios de deporte élite.

Las corporaciones privadas de deporte profesional negocio de erario, al menos setenta federaciones deportivas con reconocimiento deportivo legal del Estado, tendrían que lograr un desarrollo equivalente en su proporción al negocio de la Colfutbol, la corporación inexpugnable que se maneja a sus anchas con la explotación de un negocio privado certificado por el ordenamiento legal. ¿Cual es la calidad del fútbol profesional colombiano en su liga doméstica patrocinada por apuestas y controlada por un mercado de derechos deportivos de jugadores cuyo producto nadie conoce?.

En Colombia y el planeta fútbol hay periodistas que se señalan de cometeros, infladores de derechos futboleros a punta de micrófono y parlante. Como en la payola del mercado discográfico o el sobre de los políticos para periodistas venales de industria mediática.

Éso no es cultura de deporte derecho para todos y menos juego limpio. Todo ése sistema de intereses en el deporte federado subsidiado por transferencias de dinero público, erario repartido desde el ente gubernamental durante cincuenta y seis años, Coldeportes medio siglo y su nuevo aviso Mindeporte seis años tal cual, no puede dar cuenta de un país sintonizado e incluido en su totalidad en una cultura deportiva.

No es cultura deportiva exacerbar la ansiedad cervecera de un país plantado frente a un televisor para sufrir con un producto futbolero vestido con la bandera nacional para la explotación del régimen de los dos que explotan toda ésa sed de reconocimiento que no llega.

Una cultura de país formado en los valores del deporte juego limpio practicado en cuerpo, mente y espíritu de cada colombiano, es la misión de un Ministerio del Deporte realizador en todos los niveles de lo público, comunidades, educación y diversidad de culturas, mediante la formación, implementación, cumplimiento de política pública de Estado en cada espacio local, territorial y nacional con indicadores de nación en salud pública mental y física, convivencia social y salud con inclusión real cero barreras.

No hay diseño institucional ni marco normativo justo para esta época. Todo se repite en ése fallido Sistema Nacional del Deporte Ley 181 de 1995, treinta años sin ajustar una estructura que atienda la realidad hoy y corrija los enfoques y prácticas viciadas, estancadas en ése tiempo donde hasta los dirigentes de ése mapa privado son los mismos de aquel tiempo, que subordinan a la burocracia a su voluntad como ocurrió también en éste gobierno que reconoció su irrelevancia y pérdida de tiempo en la gestión del derecho al deporte.

Es tal el saldo rojo de los seis años y la torta Mindeporte el viernes 11 de julio, que como oficina agencia de eventos deportivos privados con economía estatal, se ahogó en la tristeza del episodio Barranquilla 2027 sede panamericana, el megaevento que no fue para los cien años de Juegos deportivos en Colombia. Un negocio de quinientos millones de dólares USD que se ahogó por el manejo de negocio privado a un megaevento multideportivo que debía financiar la nación. El presupuesto de país para el derecho al deporte de todos, destinado en su totalidad en vigencias de varios años. Ver reporte Play The Game observador mundial del deporte con Transparencia en el Deporte.

La gobernanza de un derecho fundamental de todos los colombianos, el deporte, se asemeja en su enfoque y ejecución a la realidad del derecho a la salud, mayoría absoluta de colombianos mendigando atención y cumplimiento de su derecho cuyo presupuesto es manejado sin cuentas limpias por corporaciones privadas. Neoliberalismo perverso, puro y duro.

El inventario de pendientes de la gobernanza y cumplimiento del derecho al deporte en Colombia evidencia que pasados seis años con aviso de Ministerio, Coldeportes está en fase viceministerio de deporte competitivo y profesional, administrador de transferencias, convenios interadministrativos y eventos privados. Falta estructura y enfoque institucional sobre la dimensión del deporte derecho, enfoque de desarrollo ecosocial que se resiste a asumir la actual oficina cuya voz no se oye en los consejos de ministros. Irrelevancia. «Pérdida de tiempo» es el estigma por imposibilidad de cambio en el sector sistema de gestión pública repetido 30 años.

Un viceministerio, seis ministros sin Ministerio, cuatro titulares de despacho ministras en este gobierno y Colombia sin cultura de deporte derecho. Goles, ruido y pocas nueces, mucha cerveza y televisión circo. La juventud colombiana y todos en confrontación y guerra cognitiva encendida con la candela de la intemperancia e insultos depredadores emocionales.

Lejos muy lejos la utopía de una real estructura pública de gobernanza de un derecho esencial. El régimen seguirá en el gobierno e ideología que fuere, imponiendo su ley privada como fue demostrado en el cambio que no se ve en el horizonte. Privilegios privados nadie los va a dejar en la cruda realidad.

*Escrito por Hernando Ayala M Periodista Mail disnnet@gmail.com

Columna de opinión

Las opiniones expresadas en las columnas de opinión son de exclusiva responsabilidad de su respectivo autor y no representan la opinión editorial de La Veintitrés.

Sigue leyendo

Tour de Francia

Merlier, tras los pasos de Cavendish

Foto y textos letour.fr Tour de France 2025 | Etapa 9 | Chinon > Châteauroux La quinta visita del Tour de Francia a Châteauroux, rebautizada como ‘Cavendish City’ después

Leer más »