Sismo de magnitud 3.5 se registró en Tiquisio, Bolívar, Colombia

Compartir en redes sociales

La Veintitrés Manizales informa que se registró un sismo de magnitud 3.5 en la municipalidad de Tiquisio, Puerto Rico, Bolívar, a las 17:25 hora local del 5 de noviembre, según datos preliminares del Servicio Geológico Colombiano. El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 12 kilómetros y su epicentro se ubicó en las coordenadas 8.449833333 de latitud y -74.27883333 de longitud. Por ahora no se reportan daños y la información se mantiene como provisional, con cobertura de Infobae y del periodista Jovani Pérez.

El Servicio Geológico Colombiano indicó que se trató de un movimiento telúrico registrado en la región de Bolívar. Este suceso se inscribe en un país de alto riesgo sísmico y que forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, lo que explica la recurrencia de temblores en la región. En este tipo de informaciones, los datos iniciales suelen ser preliminares y pueden modificarse a medida que avanzan las revisiones técnicas; por ahora, no hay reportes de daños materiales, y la información disponible se mantiene en revisión.

Contexto sísmico y actualización de datos

Este suceso se sitúa dentro de la dinámica sísmica de Colombia, un escenario en el que la actividad tectónica es frecuente y las autoridades mantienen vigilancia constante ante eventuales réplicas. La fecha y la hora quedan registradas como 5 de noviembre a las 17:25, y la profundidad de 12 kilómetros sugiere un temblor de magnitud moderada; la intensidad en superficie dependerá de múltiples factores. La información publicada se apoya en los datos preliminares del SGC y en la cobertura de Infobae, con crédito para el periodista Jovani Pérez.

«No hay declaraciones textuales disponibles» – Servicio Geológico Colombiano

La Veintitrés Manizales continuará informando ante cualquier nueva actualización de las autoridades o de las empresas periodísticas que cubren el tema. Esta nota se sustenta en los datos preliminares del Servicio Geológico Colombiano y en la cobertura de Infobae por Jovani Pérez; se recuerda que la información podría cambiar a medida que se consoliden las evaluaciones técnicas y se confirme la magnitud real y la posibilidad de réplicas.

Sigue leyendo