Sismo de magnitud 3.6 se registra en San Vicente del Caguán, Caquetá, según SGC

Compartir en redes sociales

Un sismo de magnitud 3.6 se registró este 10 de noviembre en San Vicente del Caguán, Caquetá, según datos preliminares del Servicio Geológico Colombiano. El movimiento telúrico fue detectado a las 11:05 hora local y tiene como epicentro la localidad mencionada dentro de una región históricamente activa sísmicamente en el país. La profundidad del foco se reporta en 478 kilómetros, y las coordenadas exactas del origen del temblor son 2.65840292 de latitud y -75.10311127 de longitud.

El informe preliminar del SGC indica que, dado su carácter y la profundidad asociada, no se ha especificado aún la intensidad EMS-98 ni se han registrado daños en el texto disponible. Dado que se trata de una información inicial, las cifras pueden someterse a ajustes en futuras actualizaciones técnicas por parte de las autoridades. En el momento de este despacho no se reportan afectaciones materiales, aunque la población de la zona debería permanecer atenta ante posibles réplicas o nuevas comunicados de las autoridades competentes.

Se mantiene la vigilancia ante la información preliminar del SGC

La ubicación precisa del epicentro en San Vicente del Caguán y la considerable profundidad de 478 kilómetros resaltan la naturaleza de este sismo como un evento profundo, característico de la dinámica sísmica que atraviesa la región de Caquetá. El Servicio Geológico Colombiano advierte que los datos pueden actualizarse y recomienda seguir con atención los comunicados oficiales para confirmar cambios en la magnitud, la ubicación o la profundidad a medida que se disponga de más análisis técnicos.

No hay declaraciones textuales en el material proporcionado.

En síntesis, el sismo preliminar de magnitud 3.6 registrado a las 11:05 del 10 de noviembre en Caquetá se enmarca en la actividad sísmica de la región, y la ciudadanía debe estar atenta a nuevos comunicados del SGC y de las autoridades locales que podrían actualizar las cifras o reportar eventuales réplicas. La información disponible hasta ahora procede del Servicio Geológico Colombiano y, como es habitual, podría variar conforme se avancé en el procesamiento de los datos.

Sigue leyendo