Un sismo de magnitud 3.8 sacudió este 28 de octubre el municipio de Riosucio, en el departamento de Chocó, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC). El movimiento tuvo inicio a las 12:44 hora local y su epicentro se ubicó en las coordenadas 6.845666667, -77.46433333, con una profundidad reportada de -1 kilómetros. Este temblor, preliminar, podría variar en futuras actualizaciones del SGC.
Colombia se halla en el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica, lo que explica que regiones como Nariño, Chocó, Caldas y Santander registren movimientos con regularidad. En particular, el área de Santander, especialmente el municipio Los Santos, es citada entre algunas de las zonas más sísmicas del mundo. Aunque este sismo es de magnitud moderada, la cifra, la ubicación exacta y la profundidad pueden cambiar conforme avanza la revisión oficial. En este contexto regional, se indica que aproximadamente el 80% de los temblores fuertes del planeta ocurren allí, lo que refuerza la necesidad de vigilancia y preparación por parte de la población.
Contexto y marco de referencia
La EMS-98 describe intensidades que van desde 2, apenas perceptible, hasta más de 7, con variaciones en la percepción pública según la población y la infraestructura. Este sismo actual, por su magnitud y carácter preliminar, no se asocia de inmediato a daños severos, pero su valoración podría cambiar con nuevas comunicaciones del SGC. En un repaso histórico, Colombia ha vivido eventos sísmicos de gran impacto como el Ecuador-Colombia de 1868 con magnitudes reportadas entre 6.3 y 6.7; el terremoto de Cúcuta de 1875, con cifras que oscilan entre 7.5 y 8.5; el sismo y tsunami de 1906, registrado en torno a 8.8; Páez de 1994 con 6.4 y el Eje Cafetero de 1999 con 6.2.
Este reporte llega desde La Veintitrés Manizales para informar a la ciudadanía con un enfoque claro y contextualizado. Las autoridades continuarán emitiendo comunicados conforme avance la evaluación del SGC, y se recomienda a la población permanecer atenta a posibles réplicas, seguir las indicaciones oficiales y mantener preparados los protocolos de seguridad ante movimientos de mayor intensidad.
















