Son más de 5.000 ciudadanos los sorprendidos en 2024 consumiendo sustancias psicoactivas en zonas prohibidas

Compartir en redes sociales

La medida se encuentra establecida en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana

La Administración Municipal y la Policía Metropolitana, le recuerdan a la comunidad que en caso de evidenciar consumo o tráfico de estupefacientes, pueden hacer la denuncia en la Línea 123 de la Policía Nacional

Durante el 2024 la Secretaría del Interior, en conjunto con la Policía Metropolitana, hizo 5.049 traslados por protección de ciudadanos sorprendidos consumiendo sustancias psicoactivas en zonas y horarios prohibidos.

El mecanismo, contemplado en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, permite que las personas en estado de alteración sean llevadas a centros de atención para su protección y la de la comunidad.

La secretaria del Interior, Paula Andrea Sánchez Gutiérrez, señaló que la mayoría de los casos se han registrado en parques, zonas escolares y espacios públicos con alta afluencia de personas. “Estos casos de traslados se tratan en su integralidad por consumo de estupefacientes en zonas y horarios restringidos, estas personas se alteran, se ponen en riesgo a ellas mismas, a la comunidad, entonces lo que hacemos es llevarlos al Centro de Traslado por Protección con el fin de mitigar peligros en las calles de Manizales”.

Las autoridades han reforzado los operativos y campañas de concientización sobre el consumo de sustancias en espacios públicos. Como medida de protección para los niños, niñas y adolescentes fueron instaladas 370 señaléticas de zonas libres de consumo, en en un perímetro de 120 metros y, durante los horarios restringidos, es decir, entre las 5:00 a. m. y las 11:00 p. m, cerca a centros o instituciones educativas públicas y privadas, en plazas, parques, iglesias, escenarios deportivos y culturales.

La Administración Municipal y la Policía Metropolitana,  le recuerdan a la comunidad que en caso de evidenciar consumo o tráfico de estupefacientes, pueden hacer la denuncia en la Línea 123 de la Policía Nacional, uniformados de la institución se desplazarán hasta el lugar para tomar las medidas correctivas necesarias y proceder de conformidad con la norma.

Fuente: Centro de Información Alcaldía de Manizales

Sigue leyendo