Sospechoso del homicidio de Yuri Pineda Cabueñas fue hallado muerto en Medellín, barrio San Michel.

Compartir en redes sociales

Luis Miguel Zapata Ossa, de 21 años, señalado como el principal sospechoso del homicidio de Yuri Alejandra Pineda Cabueñas, fue encontrado muerto el 29 de octubre en una zona boscosa del barrio San Michel, comuna 13, Medellín. Este hallazgo reaviva la investigación para determinar si la muerte del sospechoso fue un suicidio o si podría estar vinculada a una estructura criminal, mientras la violencia de género que afecta a la ciudad permanece en el centro de la atención periodística.

En paralelo, Yuri Alejandra Pineda Cabueñas, de 19 años, habría sido atacada por dos hombres en motocicleta en el barrio Eduardo Santos. El parrillero, presuntamente Luis Miguel, le propinó dieciséis puñaladas en la espalda y la cabeza, según la versión difundida por las autoridades. La joven fue trasladada por vecinos en taxi a la Unidad Intermedia de San Javier, donde falleció, y los agresores huyeron tras el ataque, que habría ocurrido un día antes del hallazgo de Zapata Ossa.

Contexto y antecedentes

Entre los antecedentes del presunto homicida figura una denuncia por acceso carnal abusivo contra menor de 14 años, presentada el 29 de julio de 2025, según la fuente El Colombiano. Este historial complica la narrativa del caso y alimenta la preocupación por la violencia de género en Medellín, especialmente en el occidente de la ciudad y en la zona urbana de la Comuna 13. Las autoridades insisten en que la investigación debe esclarecer si la muerte de Zapata Ossa fue un suicidio o un asesinato ligado a una estructura criminal, y continúan las diligencias para confirmar la verdad de los hechos.

«Cuando aún estaban sobre el vehículo, el parrillero, quien sería Luis Miguel, le propinó dieciséis puñaladas en la espalda y la cabeza», detallaron las autoridades al medio. – Policía Metropolitana de Medellín, vocero

A la luz de estos acontecimientos, la ciudad de Medellín, y en particular la Comuna 13, mantiene la atención en los avances de las pesquisas y en las posibles repercusiones que este caso puede tener para la lucha contra la violencia de género y el crimen organizado en la región.

Sigue leyendo