- La mayoría de alcaldes no saben manejar con el rigor requerido las OCAD, el órgano que evalúa viabiliza, aprueba y prioriza los programas y proyectos que serán financiados con recursos del sistema general de regalías.
- Le estoy diciendo a los caldenses que reordenemos todo el territorio, los modelos anteriores ya no funcionan.
- Tenemos 385 licencias mineras aprobadas y 403 en estudio, ese es el impacto sobre los 27 municipios.
Manizales, octubre 13 de 2023. Fernando Toro es el candidato a la Gobernación de Caldas por el polo Democrático Alternativo. Un luchador social, ambiental y de Derechos humanos.
Administrador público con formación en ensamblaje de computadores y programación.
Su padre, Guillermo Toro Quiroga, fue un líder Gaitanista del que aprendió gran parte de lo que es, “lo otro me lo enseñó mi abuela. Mi madre, Carmen Emilia Sánchez, fue una de las primeras que comenzó a levantar las banderas del feminismo en la ciudad a finales de la década del 60, ella dedicó la vida a enseñarle a otros artes culinaria, diferentes oficios, lo que fuera, porque decía que era la forma de liberar las mujeres para que se les diera la posibilidad de generar sus propios ingresos”, dice el candidato.
Cuenta que su padre era origen tolimense y su madre manizaleña, y agrega que “tengo tres hermanas, las que yo llamo las heroínas olvidadas de este paseo, porque han colaborado de manera inmensa en el propósito que tengo; ellas son Marta Isabel, Gloria del Pilar y Francia. Hace muchos años me separé, tengo una hija, Laura Isabel, profesional en Administración Pública”.
Los estudios
“Mi primer colegio fue el de una profesora en el barrio San Antonio, y luego terminé mi primaria en la Escuela Santander. Con mucho orgullo soy bachiller del Instituto Manizales, allá hice mis primeros pinitos políticos, a los 12 años, desde el Consejo estudiantil del colegio, luego estudié un tiempo en la Universidad de Caldas, de donde me expulsaron por tirapiedras, allá estudié agronomía y luego hice ocho semestres de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional, de donde me retiré. Mi papá me dijo, ¿usted que va a hacer en la vida? le dije, la vida lo lleva a uno y lo acomoda”.
Estudió en la ESAP Administración Pública Territorial y salió con grado de honor, “durante los 10 semestres tuve matrícula de honor e incluso durante algún tiempo trabajé con esa entidad”.
Coordinador de Acción Comunal
En sus procesos de militancia y tras los acuerdos que se fueron haciendo, terminó ocupando cargos públicos, “fui Coordinador de Acción Comunal de Manizales en 1989, ese fue mi primer empleo público, antes era profesor de matemáticas a domicilio y luego me vinculé al Estado. Allí senté las bases para la creación de la Secretaría de Desarrollo Comunitario. Negocié, durante la administración de Kevin Ángel Mejía, con la Dirección General De Integración y Desarrollo De La Comunidad y Participación para la Descentralización, para que trasladara funciones al municipio. Desde esa entidad nacional se manejaban las acciones comunales entre otras; era una estructura del Ministerio de Gobierno”.
De ahí pasó a las empresas públicas, en la Unidad de Investigación, que quedaba en la Dirección de Planeación, “ahí trabajamos en los estudios con los que se hizo el Plan Manizales Calidad Siglo XXI de Victoria Eugenia Osorio de Mejía, porque estos no se hicieron directamente desde la Alcaldía, sino desde unas oficinas especiales que existían en las Empresas Públicas, que era una dependencia de la Alcaldía; Ella simplemente dijo, si allá está la información allá se hace”.
Trabajó para La Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC y fue Asesor General del Consejo Regional Indígena de Caldas y de los Resguardos de Nuestra señora Candelaria de la Montana y de Cañamomo-Lomoprieta en Riosucio y Supía. “Me tocó la llegada de las primeras transferencias a territorio indígena, tocaba hacer toda la burocracia, hacer las veces de secretario de planeación, de educación, de salud, porque apenas se estaba aprendiendo qué hacer con la plata. Como Asesor General me tocaba manejar todos los temas”.
Luego vinieron amenazas de muerte que le obligaron a salir del territorio, aunque siguió vinculado a la organización, “fui el Asesor General del Primer Plan de Vida Indígena del País. Así como en todos los municipios se hace el Plan de Desarrollo que dura cuatro años, los indígenas definen el Plan de Vida, así se llama su documento que es una planeación de más largo aliento, fue el primer hito en Colombia”.
Dice que “puede que no nos haya quedado muy bonito, pero se le dio inicio, en ese entonces tuvimos los primeros equipos extramurales, en el resguardo de cañamomo y lomaprieta. Había dos equipos extramurales en salud en 1994 mediante un programa que llamamos cocina sin humo; montamos los restaurantes escolares en todos los colegios y los niños salían después de haber almorzado. Casi que podemos decir que todo ese programa de alimentación complementaria no solo del pan con leche, sino ya de almuerzo completo, comenzó en ese resguardo”.
Luego viajó a Pereira como tutor de ordenamiento territorial a través de un convenio que existía entre la Fundación Luis Felipe Vélez y el Conpes de Occidente, “se trabajó ordenamiento territorial, democracia, y varios temas más, entre ellos la explicación de lo que era la Constitución del 91 y cuáles eran sus desarrollos”.
Nos cuenta que antes de entrar a acción comunal, había sido miembro de la mesa directiva de la Federación Popular de Vivienda de Caldas, “en ese entonces hicimos soluciones habitacionales por auto construcción en los barrios Sinaí, San Cayetano, Peralonso y parte del Caribe como experiencia social. Esta labor se hizo desde 35 organizaciones populares, que con el Instituto de Crédito Territorial, durante año y medio construimos el proyecto de tejido Social. Después de eso me quedé en las organizaciones sociales, como tutor de la una a la otra, hice trabajos con la gente de la Fundación Compromiso y con muchas organizaciones”. Afirma que ese es el proyecto de auto construcción más grande que se ha hecho en Colombia, “inclusive en ese entonces alcanzamos a impulsar la Federación Popular de Vivienda de Colombia, tuvimos reuniones con diversas organizaciones y creamos una estructura nacional; luego llegó el sistema de régimen subsidiado, y a través de ese modelo era muy difícil seguir trabajando la autoconstrucción”, dijo.
El Instituto de Crédito Territorial les daba los créditos y en el proceso con la gente, construían tejido social “la gente hizo cursos de auto construcción, llegaban los ingenieros del Instituto y enseñaban a hacer las brechas. La gente de la comunidad trabajaba el mismo sector, sin que nadie supiera en qué lugar iba a estar su casa al final del proceso, se sortearon primero las manzanas entre las diferentes organizaciones, y luego al interior de estas, se sorteaban las casas entre las personas”.
El Candidato
Fue candidato a la Cámara de Representantes, pero en esa oportunidad le tocó retirarse porque se enfermó de la próstata y era insostenible mantener esa candidatura en esas circunstancias.
Toro hizo parte de los sectores fundadores del Polo en Caldas, y en algún momento hicieron acuerdos políticos con algunos gobernantes, “hubo unos acuerdos con Guido en el 2011 y a partir de éstos me llamaron y fui el encargado de la plataforma Virtual de Enlace con Planeación Nacional para el Eje Cafetero, ahí me aprendí el departamento, porque todos los proyectos pasaban por las manos mías, me tocaba el cargue, los ajustes, y todos los detalles que tenían que ver con el tema”.
Fue Asesor de Diseño, Formulación, y Evaluación del Banco de Proyectos de OCAD para Pácora, Cerrito en el Valle del Cauca, Norcasia, Pensilvania y Villamaría, “la mayoría de alcaldes no saben manejar con el rigor requerido las OCAD, el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, que evalúa, viabiliza, aprueba y prioriza los programas y proyectos que serán financiados con recursos del sistema general de regalías. Lo han pretendido manejar como una caja menor, eso es no tener visión, yo aquí siempre he colocado dos ejemplos básicos que duelen; en un municipio que quiero mucho y que curiosamente cuando contraté capacitaciones siempre me tocaba ir, era Marulanda, un municipio colocado en el centro del departamento, lejos de Dios, del mundo, del desarrollo, del bienestar, lejos de todo; estando en el centro es un municipio marginal como si quedara en la frontera, la gente para resolver una necesidad tiene que ir a dar una vuelta que dura tres días haciéndola. Y hay otro ejemplo que es bien doloroso, la vereda del desquite, que queda aquí en la punta de Manizales, yendo hacia el páramo de letras, pero al pie está el desquite de Manzanares y también el de Marulanda, los tres municipios se disputa el territorio solo para decir, eso no es mío. Cuando se fue a hacer la vacunación por COVID, tuvo que llamar la territorial a los tres municipios para que entendieran que era con seriedad que se tenía que atender la población, porque esto no es la buena voluntad de alguien y como ninguno de los tres se responsabilizaba, le tocó hacerlo a los tres”.
Para aceptar la candidatura a la Gobernación de Caldas, le tocó abandonar las consultorías para dedicarse al cargo de Candidato a la Gobernación, porque no podía contratar con el Estado.
Sus cinco líneas
Su plan está fundamentado sobre las cinco líneas nacionales del Pacto Histórico, “le estoy diciendo a los caldenses que reordenemos todo el territorio, los modelos anteriores ya no funcionan, y si funcionaran, no tendríamos la crisis de hidroeléctrica, de minería y de monocultivos, que tenemos ahora. Creemos en las provincias hidro-agro-eco-socio-culturales, no podemos seguir fragmentando el ser humano y fragmentando el desarrollo a pedacitos, todo tiene que estar pegado, porque si se trata de recuperar algo, hay que recuperarlo todo”.
Líneas de trabajo:
- Ordenar alrededor del agua.
- Consolidar la soberanía y autonomía alimentaria con visión agroindustrial sustentable.
- Red de Plazas de Mercado.
- Plan vial para el desarrollo Endógeno.
- Reconocimiento del conflicto armado y sus secuelas.
- Justicia humana y social que se evidenciará en el cambio de ejecuciones de programas de alimentación complementaria, economía del ciudadano, acciones educativas, actividades de prevención, vivienda.
- Ciudadanía organizada con capacidad propositiva y de iniciativa popular que le permita interactuar con la organización estatal en ejercicios de planificación e inversiones, con énfasis en el presupuesto participativo.
- Trabajo concertado con la ciudadanía en términos de disminución de las acciones o impactos derivados de los mega proyectos, así como los proyectos de monocultivos, hidroeléctricos y mineros.
- Reconocimiento de la cultura popular como elemento transversal en la interpretación de la apropiación territorial con énfasis en las relaciones sociales y con el territorio.
Fernando Toro habla de algunos de los puntos acá enunciados:
“Cuando hablamos del hidro es que ordenemos el territorio alrededor del agua, y no es solo pensar en el agua que tengo en el río. Caldas es un departamento de páramos, nosotros ya no tenemos el gran casquete glacial que se fue con la tragedia del volcán Nevado del Ruiz, vivimos de lo que atrapan los frailejones y curiosamente comenzamos a impactar sobre las zonas de reserva, y cada vez que se impacta sobre esas zonas, cuando se cortan los helechos, lo que estamos recortando es nuestra propia vida. Mucha gente piensa e incluso uno oye funcionarios que dicen que para cualquier cosa se canaliza el río y se organiza, el río es lo de menos, pero ¿de dónde viene el agua que tiene ese río?, si no cuido el frailejón y la parte de arriba del Páramo, no tengo río.
“Lo agro es la capacidad en ese mismo territorio de garantizarnos la soberanía y autonomía alimentaria, estamos importando el 82% de la canasta familiar, teniendo donde sembrarla, por eso estamos proponiendo crear la Red de Barriguitas de Caldas; las Barriguitas son las plazas de mercado, eso no requiere de mucha inversión, es conectarlas: Cómo vamos a avanzar con el tiempo en la consolidación de los centros de acopio y abastecimiento, cómo le garantizamos al campesino que pueda entregar su cosecha, y no estamos metiendo ninguna mentira, eso lo hizo el Idema hace muchos años, eso funciona , garanticemos que el campesino tenga dónde llegar con su producto, lo que nos garantiza quitarnos una cantidad de intermediaciones y abaratar productos del mercado”.
Advierte que para eso se debe generar una red vial secundaria y terciaria, “estamos generando Pacífico 3, muy bonito, y yo le digo a la gente miremos dónde queda mi Renta, pues toda se va para el Tolima porque para ir a Bogotá el territorio que recorremos es el de Tolima y luego Cundinamarca, nada nos queda en Caldas, paro en Mesones, paro en Petaqueros, y paro en Padua, ahí se quedó la plata, con mi plata no generé un solo puesto de trabajo ni apalanque desarrollo en Caldas. Desde el OCAD del 2013 quedaron los diseños viales para escoger una ruta que arranca en La Dorada y va por Norcasia, Samaná, Manzanares, Marulanda, Alto Bonito, y sigo a Viterbo. Desde La Dorada ya puedo coger hacia Cundinamarca y Bogotá. Y cualquier renta que genere en ese recorrido se queda en Caldas”, dice.
Invita a que se haga desarrollo endógeno, “en Caldas siempre hablamos de eso, pero nunca lo trabajamos, ahí podemos pararnos y decir en que tiempo vamos a tener nuestra carretera, en ese periodo de tiempo ya todo rentará en Caldas porque los negocios serán de la región, pero hay que comenzarlo”.
Lo eco tiene que ver con los problemas Mineros, “en este momento tenemos 385 licencias mineras aprobadas y 403 en estudio, ese es el impacto sobre los 27 municipios. De las actas mineras de 16 municipios que ya suscribieron, el promedio de territorio para entregar en concesión es del 92%, a duras penas va a quedar la plaza, la Alcaldía, y la iglesia, el resto será explotado por mineros. Estos son documentos que la gente no conoce; hay 64 proyectos hidroeléctricos sobre el Norte y Oriente de Caldas, la gran pregunta es, ¿para qué y para quién tanta energía?”.
Otro de los asuntos a tratar tiene que ver con los monocultivos, “Caldas es un departamento impactado por ellos: Caficultura intensiva, cultivo de caña intensivo, cultivo de Palma intensivo, pero el más depredador es el cultivo del aguacate Hass. En el último documento del Ministerio de Agricultura, las cifras no están bien actualizadas, hablan de Caldas con 20.750 ha sembradas, este aguacate tiene la característica de ser un árbol que decrece en producción, pero su punto de arranque es de un consumo de 2000 a 2500 litros de agua por kilogramo de fruto, y a mayor tiempo mayor consumo de agua y menor producción. La gente tiene la creencia de que se resuelve un problema de empleo, pero después de instalado el cultivo, ya no se requiere el mismo tren de empleados, se requieren recolectores en la época de la cosecha, es decir, la masa laboral informal vuelve a quedar desocupada”, indica.
Toro comenta que esos campanazos de alerta de las aguacateras, hidroeléctricas, y de la minería, lo soltaron en un documento de plataforma de derechos humanos de Caldas en el 2016, “bajamos datos de ANLA, Agencia Minera, Ministerio de Agricultura, y les hemos estado haciendo seguimiento permanente, actualizando datos”.
“Manizales generó en su proceso de resistencia, y no sólo Manizales también Caldas, para la defensa de la vida, el agua, y el territorio, una serie de organizaciones. Uno va y coge el bus del POT y este tiene 11 años de trabajo produciendo y generando investigación, el grueso de los integrantes del Bus del POT son profesionales; uno coge la gente de ´todos somos Río Blanco` y encuentra profesionales, ex magistrados, agrónomos, geólogos, biólogos, no es sólo un movimiento que diga no dejo hacer un edificio, ellos tienen la capacidad científica para explicarlo porque no se puede hacer. Similar es el movimiento socioambiental Cumanday que también ha estado investigando el territorio”.
La otra línea es lo SOCIAL, dice que “allí está todo lo que tiene que ver con la justicia urbana, el desarrollo de la sociedad en ese territorio, hay algo que va asociado y aquí hay que mirar cómo asociar los programas de PAE de alimentación complementaria de los niños, con un hecho real, no del 2 de febrero al 28 de noviembre, si no del 1 de enero al 31 de diciembre, porque a uno le da hambre todo el año”.
Dice que la idea es colocar los proyectos en manos de las asociaciones de padres de familia, “cuando en Río sucio hicimos las cocinas sin humo, quienes hacían el alimento de los niños eran las mamás; si algo hay claro es que una mamá nunca se va a robar un peso de la comida de su hijo, entonces entreguémosles a ellas la administración de los restaurantes escolares y garantizamos con eso alimentación todo el año, y junto a esto hay que asociar la alimentación del adulto mayor; hay una realidad en Caldas que la gente no percibe, es que muchos hogares viven en con lo que una persona se fuma medio paquete de tabaco al día, con 5.000 pesos salen compran unas arepas, un arroz, media panela, de pronto una pastilla de chocolate, un huevo, y esa es su alimentación de todo el día”. Y agrega que da la percepción que vivimos en una ciudad o en un territorio boyante, “y no es cierto, porque a la gente le crearon una sensación de vivir barato, de manera especulativa. La gente dice, es que mi hijo estrena con 30.000 o 40.000 pesos al mes, pero nosotros sabemos que está asociado al negocio del contrabando, lavado de activos, todo lo que hay atrás de esas cadenas donde le venden a uno excelentes camisetas por 5.000 pesos pero que uno sabe que en el mercado vale 25.000 por barata que esté, eso da una percepción de economía barata y cuando uno llega a la canasta familiar comprueba que no es tan barata y que la forma en que vivimos es una forma muy precaria, de ahí como hacemos autonomía y soberanía alimentaria, como garantizamos paz en Colombia, colocando un plato de comida en la mesa de la gente, eso lo enseñaba el poeta, es poder garantizar que la gente se relacione dignamente, nadie podrá relacionarse dignamente con hambre, debe enfocar esfuerzos en ese sentido. Cuando abrimos la escuela del mestizo en el 94, el secretario de educación decía que no era necesario, un niño con hambre no tiene por qué aprender bien”.
Afirma que el modelo educativo está afectado por factores externos, “puede que tengamos un modelo educativo malo, pero está afectado por la violencia intrafamiliar, el grado de exclusión, el grado de hambre, entonces les pedimos a los niños que sean de bien, que se comporten como un ángel del cielo, cuando la sociedad lo ha condenado a vivir como diablitos. Si queremos gente digna hay que tratarlos de manera digna. Aparte hay que trabajar la salud, la promoción y la provisión, y hay que revisar el sistema de salud de Caldas, hay una vaina muy perversa donde le dicen a uno que Chinchiná y Villamaría no pueden tener hospitales de cuarta categoría por la distancia a la capital. Villamaría tiene 75.000 habitantes, ¿lo voy a atender con un puesto de salud?, hay que adoptar una estructura para atender esa población; igual hay que hacer para los 80.000 habitantes de Chinchiná, el hospital San Marcos es un hospital muy precario para las necesidades reales de su población”. Que no se alcance a hacer todo, pero hay que comenzar a hacerlo”.
Indica que en el departamento somos muy buenos en el manejo de información estadística, pero no se atiende a la población, “ahí hemos avanzado mucho, pero en la práctica real, en eso de llegar a la atención ciudadana somos deficitarios. Alguna vez lo decía, el problema de los veedores de salud no puede ser la discusión de un pago o no pago de una EPS o una IPS, el problema tiene que apuntar a si hay cobertura, si hay pertinencia, si hay oportunidad. Yo puedo decir que he afiliado 50.000 personas a una EPS, la pregunta es si tenemos cómo atenderlas; lo segundo es si la atención fue oportuna, y si el tratamiento que le ordenaron era el que le tocaba, ahí es donde viene otra discusión en salud, para interpretarla, no podemos quedarnos con las cifras de tantas atenciones, tantos pacientes”.
Afirma que la gente tiene que buscar otro mecanismo y mirar cómo avanzar, “porque la gente ha complejizado mucho el consumo de droga, ¿y cuáles son las alternativas que se están dando para que los pelados no terminen en eso?, “debemos hacer recreación y deporte para la ocupación del tiempo libre, pero yo puedo conseguir alguien voluntarioso que los ponga a jugar en la cancha, pero eso no significa que haya un seguimiento a ver cuál puede ser el mejor jugador, el mejor atleta. Curiosamente la Policía tiene un programa que se llama DARÉ para evitar que los niños consuman droga, lo tienen ellos, porque uno no puedo decir que todo es malo en esas instituciones, ellos tienen un programa excelente, cogen a los niños a los 8 o 9 años, en cuarto de primaria, les hablan, hacen paseos, integraciones, y comienzan a ponerles patinadores, jugadores de fútbol, lo mejor que tengan, para ponerlos de ejemplo. Cuando uno comienza a tener esa otra lógica, todo mundo se sueña con el jugador de fútbol lejano, pero cuando uno lo ve en el salón de clase diciéndoles porque llegaron a donde están y del cuidado que tuvieron para no caer en desgracia, ese tipo de cosas son las que hay que hacer”.
Manifiesta que es mucho lo que hay que hacer en la justicia humana y social, pero toca arrancar, porque no todo se puede hacer. Y lo otro que también está amarrado con todo esto es lo cultural, “en lo cultura la gente asimila que hacer, aquí la cultura se resume a ´la cultura del Paisaje Cultural Cafetero` o en el mejor de los casos, a cuatro fiestas: Festival del pasillo, Carnaval de Riosucio, Festival de Teatro y Feria de Manizales”.
“Uno tiene que preguntarse, ¿será que la semilla nativa del campesino no escultura?, las nativas para curarnos ¿no hacen parte de la cultura?, será que las matronas y las parteras que dieron origen a lo que fueron las promotoras de salud ¿no escultura?, en muchos territorios ellas siguen atendiendo los partos”.
Finalmente, comenta que no es cierto que seamos minifundistas, “y no es cierto porque uno en el territorio lo que ve es un fraccionamiento de tierras para evadir el pago de impuestos, para que la tierra no cumpla las funciones sociales, ambientales, y de costo- beneficio. La función social de la propiedad se incluyó en la Constitución desde la década de 30, la función ambiental así, comenzó desde la época del inderena, cuidar el río, generar márgenes, con líneas rojas, líneas amarillas, eso no se está inventando en este gobierno”.