Spotify actualiza en Colombia el top 10 de podcasts más escuchados

Compartir en redes sociales

Spotify actualizó su ranking en Colombia, al presentar la lista de los 10 podcasts más escuchados en la plataforma dentro del país, una actualización que, según la cobertura de Infobae, refleja las preferencias actuales de la audiencia colombiana y el crecimiento sostenido del podcasting a nivel mundial. En el marco de este reporte, se citan cifras globales de Backlinko que sitúan a 2025 con 584,1 millones de oyentes de podcasts y proyecciones de 651,7 millones para 2027, con un incremento interanual cercano al 6,83 por ciento. Este listado, curado por Spotify para el mercado de Colombia, incluye descripciones para la mayoría de los títulos, aunque se advierte que en algunos casos podrían no estar disponibles, lo que añade un matiz de diversidad editorial y de formatos dentro del ecosistema local.

La noticia, a la fecha de publicación de este artículo, sitúa a Colombia como un mercado en crecimiento para el consumo de podcasts, y sitúa el foco en cómo las preferencias de la audiencia se trasladan hacia contenidos de entretenimiento, actualidad y conversación en formatos que conectan con la vida cotidiana de los oyentes. Además de la lista colombiana, el informe señala una sección adicional sobre “Los podcasts favoritos del 2024” con una lista global top 10 basada en fuentes como Bloomberg y Gabby Jones, lo cual ofrece un contraste con el ranking local y aporta contexto sobre tendencias mundiales que podrían influir en el comportamiento de los oyentes colombianos.

Contexto y alcance de la actualización

Entre los elementos destacados se encuentra que el listado colombiano está compuesto por diez programas, con descripciones para la mayoría de los títulos y la posibilidad de que algunos no cuenten con una descripción disponible. Este cuadro se enriquece con la mirada de datos globales de oyentes para 2025 y la proyección para 2027, que subraya el crecimiento constante de la escucha de podcasts en el mundo y su influencia en mercados emergentes como el colombiano. La actualización, atribuye la cobertura a Infobae y se apoya en las investigaciones de Backlinko para situar el fenómeno en un contexto global, con una mención de Bloomberg/Gabby Jones para el año 2024 que aporta el marco histórico de tendencias.

«La actualización de este listado muestra hacia dónde se dirigen los intereses de los oyentes y cómo se configura el ecosistema de contenido en Colombia» – Equipo de Redacción, La Veintitrés Manizales

Para creadores y oyentes, este anuncio tiene distintas implicaciones. Por un lado, señala qué tipos de programas ganan tracción entre el público colombiano y qué temáticas podrían convertirse en prioridad para producción local. Por otro, refuerza la noción de que el podcasting no es un fenómeno pasajero, sino un canal de consumo de contenidos con crecimiento sostenido que, a nivel mundial, continúa expandiéndose y generando oportunidades para creadores, anunciantes y plataformas como Spotify. La cobertura de Infobae y las proyecciones de Backlinko, acompañadas del contexto de Bloomberg/Gabby Jones, permiten entender tanto la realidad local como las dinámicas globales que moldean esta industria.

Sigue leyendo