El Sushi Master 2025 regresa a Colombia del 24 al 30 de noviembre, convocando a cientos de restaurantes que se sumarán a una experiencia de sushi de autor y versiones clásicas, con registro mediante el enlace Sushi Master. Tulio Zuloaga, influencer gastronómico y organizador del evento, destacó que cada rollo tendrá un precio unificado de 21.000 COP, aproximadamente 5 dólares, y que la iniciativa busca alinear a amantes del sushi y a nuevos curiosos en una celebración de creatividad y tradición culinaria.
El proyecto se presenta como una fusión entre la cocina japonesa y los ingredientes colombianos, promovido por Zuloaga y pensado para restaurantes de todo el país, especialmente en ciudades principales y capitales regionales. El lema oficial es Los elegidos y, durante las próximas semanas, se anunciarán las ciudades y los restaurantes participantes. Para entender la idea detrás del Sushi Master, conviene recordar la historia del sushi: nacido en la antigua China con arroz fermentado (siglo IV a.C.), pasó a Japón en el siglo VIII y se popularizó en Estados Unidos y América Latina tras la Segunda Guerra Mundial. En Colombia, la receta se adaptó con ingredientes locales como plátano maduro, aguacate, mango y chicharrón, sin perder la presencia de camarón y salmón que suelen acompañar estas creaciones.
«El sushi en Colombia es también nuestro. Lleva la historia de la tradición, pero mezcla el sabor de nuestra tierra» – Tulio Zuloaga, influencer gastronómico y organizador de Sushi Master
Una semana para descubrir la creatividad de los chefs colombianos
Con el objetivo de consolidar la cultura del sushi en el país, el Sushi Master 2025 se presenta como una plataforma que promueve la creatividad de los chefs locales y la tradición de este plato, invitando a la participación de una amplia red de restaurantes y a la exploración de ingredientes regionales. La campaña insiste en que los próximos días se anunciarán las ciudades y los restaurantes participantes y recuerda que el lema del festival, Los elegidos, guía la selección de experiencias destacadas.
Como referencia de la dinámica de festivales gastronómicos que acompañan a Sushi Master, el Pizza Master 2025, celebrado del 22 al 28 de septiembre, dejó como resultado la venta de más de 368.000 pizzas y una derrama económica superior a 9.000 millones de pesos. En esa competencia, ganadores en Bogotá y Cundinamarca incluyeron Pizzarola, Pizza a la Piedra, Clandestine Pizza, Indizio, Pepe y Roni, Terra (Cajicá), Ripiena Restaurante Bistro (Chía) y Julietta Cocina De Autor (Villeta); mientras que en Medellín y alrededores destacaron Pizzaiolo, Pane e Pomodoro, Hasta La Pizza Baby, D’Lucca, Filipo Pizzería, Red House (Copacabana), Volare Pizza e Pasta (San Antonio de Pereira) y Pizzarella (Girardota).
El registro para Sushi Master se mantiene a través del enlace Sushi Master y, durante esa semana, se espera que la iniciativa convoque a una red de restaurantes de todo el país para presentar propuestas que fusionen técnicas de la cocina japonesa con insumos y sabores regionales, fortaleciendo tanto la creatividad culinaria como la identidad gastronómica de Colombia y aportando al turismo gastronómico nacional.
















