La Terminal de Transporte de Bogotá refuerza sus controles y vigilancia ante el incremento de estafas a viajeros durante la temporada de fin de año y alerta sobre la venta de tiquetes falsos. La institución recomienda a los usuarios comprar sus boletos únicamente en taquillas oficiales, a través de la página web o en los quioscos de Salitre, y aclara que estas medidas abarcan las tres sedes de la Terminal.
Según explicó Rafael González, gerente general de la Terminal de Transporte de Bogotá, estos refuerzos buscan evitar la venta de tiquetes falsos y la suplantación de identidad, contando con la colaboración de las autoridades locales para vigilar de manera más estrecha y responder con prontitud ante cualquier irregularidad durante la temporada de mayor tránsito de pasajeros.
La seguridad se fortalece ante más de un millón de viajeros y movimientos interinstitucionales
En términos operativos, la Terminal estima que más de 1,7 millones de viajeros transitan por las tres sedes durante la temporada de fin de año, con 180 controles ya realizados en lo que va del año y 13 megatomas interinstitucionales desplegadas para robustecer la vigilancia. Así mismo, se han llevado a cabo 2.338 verificaciones de identidad en los alrededores de las terminales y la percepción de seguridad dentro de las instalaciones supera el 90 por ciento, indicadores que acompañan una reducción del 24,2 por ciento en los casos de hurto frente a 2024. Todo ello forma parte de un esfuerzo integral para garantizar una experiencia más segura para los usuarios.
“Estamos trabajando con las autoridades para garantizar que el paso de nuestros usuarios por las tres sedes sea una experiencia agradable y segura. Invitamos a que compren sus tiquetes en taquillas, página web o quioscos digitales de Salitre. Que no arriesguen sus ahorros”, aseguró González durante sus declaraciones.
“Al reportar estos casos, la Policía Nacional puede adelantar investigaciones y tomar correctivos. Además, sugerimos registrar esos números en apps de rastreo para que otros ciudadanos puedan identificarlos y bloquearlos a tiempo” – Andrés Beltrán, comandante de la estación E22 de la Terminal.
Antecedentes de estafas en la compra de tiquetes y suplantación de la Terminal de Transporte de Bogotá, con perfiles falsos y enlaces fraudulentos que se presentan en internet y redes, redirigiendo a números de WhatsApp controlados por delincuentes, explican por qué estas medidas llegan en un momento de alto tránsito y con una estimación de 1,7 millones de viajeros que eleva el riesgo de fraudes. En este contexto, se intensifican los controles y las comunicaciones oficiales, coordinando acciones con autoridades y organismos reguladores para proteger a los usuarios.
Entre los datos secundarios se destaca que los estafadores utilizan plataformas como Nequi, Daviplata y códigos QR para pagos y luego entregan comprobantes apócrifos; el fraude se origina en internet con perfiles falsos de la Terminal y enlaces que redireccionan a números de WhatsApp controlados por delincuentes. Los órganos reguladores mencionados incluyen ColCERT y SIC, mientras que la Dirección de Recursos Tecnológicos realiza vigilancia permanente y se reportan incidentes a ColCERT y SIC, consolidando una acción institucional que busca salvaguardar a la ciudadanía en una temporada de alto movimiento de pasajeros.
La Terminal de Transportes de Bogotá continuará fortaleciendo su protocolo de seguridad para reducir incidentes y mantener la confianza del público, contando con la coordinación entre la dirección, las autoridades y los reguladores para proteger a los usuarios durante la temporada de fin de año.

















