La Dirección Territorial de Salud de Caldas hizo un llamado a la comunidad para adoptar medidas de precaución al momento de adquirir y consumir productos de pesca y bebidas durante la temporada de Semana Santa, con el fin de prevenir enfermedades e intoxicaciones.
William Andrés Vargas, referente de bebidas y alimentos de la DTSC, explicó que lo primero es asegurarse de comprar en establecimientos reconocidos, que garanticen buenas condiciones higiénicas y que cuenten con personal debidamente equipado para la manipulación de alimentos.
En cuanto al pescado fresco y productos de la pesca, Vargas resaltó la importancia de verificar que se mantenga la cadena de frío. “El pescado debe estar sobre una cama de hielo o refrigerado, y debe encontrarse eviscerado.No se recomienda adquirir pescado en orillas de ríos, ya que suele ser lavado con agua contaminada, lo cual representa un alto riesgo para la salud”.
El funcionario también se refirió al pescado salado, el cual debe adquirirse en lugares adecuados y con registro sanitario, empaque y rotulado visibles. Advirtió que este tipo de productos pueden ser tratados con sustancias nocivas si no cumplen con las normativas de salubridad.
Respecto a los productos enlatados como sardinas y mariscos, se aconseja revisar que las latas no estén infladas, golpeadas o abolladas,ya que estas condiciones pueden ser indicios de contaminación o alteración del contenido.
Finalmente, Vargas hizo un llamado a la comunidad sobre las precauciones en el consumo de bebidas alcohólicas entre quienes optarán por ellas. “Es importante adquirir estas bebidas en sitios autorizados y verificar el estado del envase. Las botellas deben tener la tapa, el precinto o collarín y el cuello de la botella en buen estado y -en conjunto- estos deben conformar una imagen. En el caso de envases Tetra Pak, estos deben estar intactos, sin perforaciones o cintas que oculten daños”, apuntó.
Además, recomendó a quienes planean consumir alcohol en grandes cantidades, realizar la compra total al inicio del evento para evitar adquirir licor en estado de embriaguez, situación en la que podrían ser víctimas de la venta de bebidas adulteradas.
La Dirección Territorial de Salud de Caldas reiteró su compromiso con la seguridad alimentaria y sanitaria de la población e invita a la ciudadanía a seguir estas recomendaciones para proteger su salud y la de sus familias.