La certificación busca garantizar una atención inclusiva y respetuosa, y ahora se extiende a todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, públicas, privadas o mixtas.
–.-
La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), a través de su dimensión de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, anunció la ampliación del proceso de certificación de entornos libres de discriminación a todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) del departamento, sin importar su naturaleza pública, privada o mixta.
Rubén Guillermo Quintero, sexólogo de la DTSC, indicó que esta iniciativa, que anteriormente se centraba en hospitales, ahora busca incluir a todas las IPS para asegurar una atención en salud más equitativa, inclusiva y respetuosa con la población LGBTQ+.
Quintero explicó que la certificación responde a normativas como la Resolución 2138 y la circular de la Superintendencia de Salud, que establece lineamientos específicos para la atención en salud de personas trans en Colombia.
Como parte del proceso, la DTSC realizará una asistencia técnica de capacitación el próximo 21 de agosto, dirigida a las IPS interesadas en obtener la certificación. En esta jornada se entregarán los lineamientos, requisitos y pasos necesarios para avanzar hacia la certificación, que se otorgará en diciembre de este año.
Entre los criterios a cumplir se encuentran la capacitación completa del personal en temas de inclusión LGBTIQ+, el enfoque diferencial, la adaptación de la historia clínica a los requerimientos del Ministerio de Salud y la Corte Constitucional, infraestructura inclusiva, políticas institucionales enfocadas en la diversidad y evidencia de acciones que promuevan una mejor atención a la población sexualmente diversa.
Las instituciones que cumplan con los requisitos recibirán el Sello de Reconocimiento “Acá entran todos”, que acredita el lugar como un entorno libre de discriminación.
Hasta la fecha, la DTSC ha certificado 15 hospitales en el departamento, mientras que 12 municipios aún no cuentan con esta acreditación. Con la ampliación, la entidad espera mayor participación de las IPS para avanzar en este objetivo.