Tesla inicia ventas Model 3 en Colombia ante saturación de cargadores en Bogotá

Compartir en redes sociales

La llegada de Tesla a Colombia, con el lanzamiento de ventas del Model 3 programado a partir del 20 de noviembre en Bogotá, ha generado entusiasmo pero también serias dudas sobre la capacidad de los puntos de recarga en el país. La empresa estadounidense anunció precios iniciales de 109 millones de pesos para este modelo, con entregas previstas para finales de enero o inicios de febrero de 2026. Sin embargo, un video viral compartido por la joven creadora de contenido bogotana @valentinamorenosz en Instagram ilustra las congestiones en los cargadores, mostrando cómo una conductora enfrenta largas esperas a las 10:56 de la noche y hasta el sábado a las 5:00 de la mañana, cuando solo había un cargador desocupado.

En el video, la bogotana relata sus peripecias para cargar su vehículo eléctrico antes de viajes a Guatavita y Chía, destacando la necesidad de salir más temprano de lo planeado para buscar un cargador rápido disponible, y llegando a casa con apenas el 14% de batería debido al tráfico de los sábados. Este testimonio resalta las limitaciones actuales de la infraestructura, a pesar del aumento del 35% en la instalación de electrolineras durante 2025 frente al año anterior, impulsado por el Ministerio de Minas y Energía ante el crecimiento de la movilidad eléctrica y la entrada de nuevas marcas como Tesla.

Expansión de electrolineras en las principales ciudades

La red de cargadores se ha extendido a múltiples ubicaciones, con puntos en Bogotá como Nicolás de Federman en la Calle 58a Bis #37-28, la Terminal de Transportes, el Hotel Hilton en Carrera 7 #72-41, WorkMates Masterline en Avenida El Dorado #69-76 y Pinky Electro en Calle 146 #15-62. En Chía, se encuentran en el centro comercial Fontanar y la estación Volvo; en Medellín, en Ciudad del Río, ESSO Los Alamos, Primer Parque Laureles, Matiz, Voltex Terpel la 33 y Éxito Colombia; mientras que en Cali operan en Renault Chipichape, Sura Centenario y la carretera Cali-Yumbo. Otros municipios como Pasto, Manizales, Villa de Leyva, Mariquita, Buenavista, Barichara, Pailitas, Girardot, Duitama, Barrancabermeja, Cartagena, Pamplona y Santa Marta también cuentan con estaciones, respondiendo al incremento de expectativas por la movilidad eléctrica en las ciudades principales.

“10:56 de la noche ¿Y ustedes creen que hay un solo cargador vacío?»

@valentinamorenosz, creadora de contenido bogotana (IG)

“Voy a ponerlo a cargar aquí en la casa, que carga superlento, y yo tengo que salir mañana a las 5:40 a. m. hacia Guatavita y hacia Chía. Pero me va a tocar salir a las 5:00 a. m., ir a cargar en carga rápida, si es que está vacío a las cinco de la mañana para poder ir a Guatavita y a Chía, si no, no voy a lograr hacer ese trayecto”

@valentinamorenosz, creadora de contenido bogotana (IG)

La planificación de viajes largos ahora exige verificar la autonomía de las baterías y la disponibilidad de cargadores a través de plataformas como Electromaps, en un contexto donde la noticia del anuncio de Tesla eleva las expectativas del mercado de vehículos eléctricos. Aunque la expansión responde al ingreso de nuevas marcas, experiencias como la de esta conductora subrayan la urgencia de fortalecer la infraestructura para evitar frustraciones y potenciar la adopción masiva de esta tecnología en Colombia.

“Sábado a las cinco de la mañana, había un solo cargador desocupado”

@valentinamorenosz, creadora de contenido bogotana (IG)

“Y llegué a la casa con 14% gracias al trancón de los sábados. ¿Ya han tenido que pasar por esta experiencia de no poder cargar el carro o soy la única?»

@valentinamorenosz, creadora de contenido bogotana (IG)

Sigue leyendo